El Presidente eligió la cadena nacional para dar a conocer los principales ejes del proyecto que debatirá el Congreso.
El presidente Javier Milei presentó este lunes, a través de un mensaje grabado en Casa Rosada, el proyecto de Presupuesto 2026. Durante la exposición, anunció incrementos en áreas sensibles como universidades, salud, jubilaciones y pensiones por discapacidad, y reafirmó que el equilibrio fiscal será “innegociable” en su gestión.
El mandatario precisó que se destinarán 4,8 billones de pesos a las universidades nacionales, mientras que las partidas de salud aumentarán un 17% y las jubilaciones tendrán una mejora del 5% por encima de la inflación proyectada. En la misma línea, adelantó que las pensiones por discapacidad también recibirán un ajuste adicional del 5% real, tras las auditorías realizadas en el área.
En su discurso, Milei sostuvo que “lo peor ya pasó”, aunque reconoció que muchos argentinos todavía no perciben mejoras en su situación cotidiana. “Durante estos 20 años, muchísimos lo han perdido todo y les ha ido cada vez peor. Pero el rumbo es el correcto y no podemos aflojar”, expresó, al tiempo que vinculó el equilibrio fiscal con la posibilidad de crecimiento sostenido del país.
El Presidente insistió en que el déficit fiscal no volverá a ser una herramienta de gobierno y llamó a gobernadores y legisladores a acompañar el proyecto para garantizar el superávit. Según explicó, esto permitiría que el Estado financie proyectos de inversión privada, en un esquema que busca “revertir la lógica de décadas en la que el sector privado sostenía al público”.
Finalmente, Milei remarcó que el Presupuesto 2026 es “una hoja de ruta para consolidar el cambio” y que, de sostenerse el plan económico junto con las reformas pendientes, la Argentina podría alcanzar “tasas de crecimiento del 7 u 8% anual de manera sostenida”. El proyecto ya fue girado al Congreso y se debatirá en plena campaña hacia las legislativas de octubre.













