El presidente eligió un formato distinto para dar a conocer el plan económico del próximo año y evitar el paso por el Congreso.
Este lunes a las 21, Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 desde Casa Rosada en un mensaje grabado que será emitido por cadena nacional. El anuncio, que coincide con la fecha límite que fija la ley para la presentación del proyecto, marca un cambio respecto al año pasado, cuando el mandatario montó un acto en el Congreso junto a su equipo económico.
La decisión llega en un contexto adverso para el oficialismo: derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, tensiones abiertas con gobernadores y un clima áspero en el Parlamento, atravesado por los vetos presidenciales a leyes votadas por mayoría. El contraste con 2024 es evidente: entonces Milei prometía crecimiento, baja de la inflación y equilibrio fiscal; hoy, gobierna con un presupuesto prorrogado y enfrenta cuestionamientos internos y denuncias de corrupción en organismos estatales.
Sin precisiones aún sobre las proyecciones que se incluirán en el nuevo Presupuesto, la atención estará puesta en cómo intentará el Gobierno recuperar la iniciativa política en la recta final hacia las elecciones de octubre. Paralelamente, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, dejó abierta la posibilidad de habilitar préstamos directos a provincias, aunque condicionados al alineamiento con la Casa Rosada, en un escenario de creciente disputa por los fondos nacionales.

 
        		 
        	
 Laura Lozano
 Laura Lozano 
                

 Jujuy A Diario
 Jujuy A Diario







 
			     			 
			     			 
			     			 
			     			 
			     			 
			     			 
			     			

