JUJUY A DIARIO

Milagro Sala: En Buenos Aires habrá una marcha a nueve años de su detención

Organizaciones sociales y activistas de derechos humanos realizarán una caravana “por la libertad” de la exdirigente kirchnerista Milagro Sala al cumplirse 9 años de la detención y permanecer hasta el momento presa de forma domiciliaria en la Ciudad de La Plata.

La movilización se realizará este jueves y tendrá como punto de partida la Casa de las Madres, en el barrio de Congreso, a las 13.30. Luego se dirigirá hacia la Plaza Moreno en La Plata y finalizará en el domicilio donde Sala permanece detenida tras haber sido intervenida quirúrgicamente y estar impedida de volver a Jujuy por cuestiones de salud.

Sala tiene una condena con doble conforme en su contra. En la conocida como “Pibes Villeros”, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme el fallo que condenó en 2019 a 13 años de prisión al declarar inadmisible un recurso de la defensa de la dirigente social.

En la “causa de los huevazos”, fue recientemente sobreseída por la CSJN: Sobre ella pesaba una condena de tres años de prisión por incidentes contra el entonces senador nacional Gerardo Morales y el extitular de la Auditoría General de la Nación, Leandro Despuoy

Tras este fallo, el tribunal de origen deberá dictar una sentencia declarando la extinción de la causa contra la dirigente social por el paso del tiempo.

Movilización

En diálogo con la agencia Noticias Argentinas, Diego Morales, director de Litigio del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) sostuvo que hay “tres razones” por las cuales Sala no debería estar presa y todas responden a irregularidades en los procedimientos judiciales.

“En primer lugar, las condenas que tiene son irregulares. De hecho, ambas (una a dos años de prisión y la otra a trece) han sido denunciadas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por el CELS, por la propia Milagro Sala y también por la organización Andes porque todas se llevaron a cabo sin respeto a las garantías de su debido proceso”, sostuvo Morales.

Indicó que la entidad “insiste” en que su detención “fue ilegal” porque, en principio, participaba de un acampe y después porque el inicio de distintas causas consecutivas “fue manteniendo la prisión preventiva” de la dirigente.

“Las condenas que pesan sobre ella son irregulares y contrarias a la Convención Interamericana”, criticó.

La segunda cuestión señalada por Morales está relacionada con el deterioro en la salud de Sala, tanto física como psíquica.

Si bien, luego de la intervención de la Corte Interamericana, pasó de cárcel común a prisión domiciliaria, los problemas de salud continuaron en ascenso.

“En 2019 tuvo serios problemas de salud como también en el 2021. Además, se sumó la demora en la autorización de una operación de una trombosis en la pierna izquierda que le generó más problemas. En el 2023 tuvo que ser trasladada a la ciudad de La Plata para que se le realizara la intervención y donde aún continúa detenida, porque sus condiciones de salud no le permiten volver a Jujuy”, manifestó.

Sin embargo, expresó que el gobierno de Jujuy “sigue insistiendo con el hostigamiento y la persecución” de Milagro Sala, mientras que los fiscales de la provincia le exigen a la dirigente que regrese y cumpla su condena en la cárcel “sin tener en cuenta su situación de salud ni su deterioro psíquico y físico”

Por último, Morales indicó que organismos internacionales de protección a los Derechos Humanos intervinieron para reclamar, como lo hacen “desde hace mucho tiempo”, que Sala “esté en libertad” y, de esa manera, pueda atravesar los procesos judiciales correspondientes.

“Todo esto llevó a que se presentara una denuncia ante la Corte Interamericana. Eso aún está en trámite y esperemos que el sistema interamericano de Derechos Humanos le dé una respuesta a Milagro Sala frente a este proceso de persecución y hostigamiento”, aseveró.

Jujuy A Diario

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?