JUJUY A DIARIO

Meraxes gigas: Nueva especie dinosaurio gigante carnívoro y “argentino”

Los restos del dinosaurio fueron descubiertos en Neuquén, Patagonia argentina en el año 2012 y el día de hoy, paleontólogos argentinos, estadounidenses y canadienses presentaron a esta nueva especie de dinosaurio gigante carnívoro como el Meraxes gigas.

Al paleontólogo Juan Ignacio Canale, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET) y de la Universidad Nacional de Río Negro le recordó a un dragón en específico. “El nombre lo propuse yo porque me encanta la saga Canción de Hielo y Fuego” Se refiere a la obra literaria que inspiró la exitosa serie Juego de Tronos.

“Me encantan los nombres que eligió George R. R. Martin para sus dragones y este calzaba perfecto porque la forma es bastante similar: un reptil muy grande con un cráneo gigante. También porque en Neuquén había ya dos carcarodontosaurios gigantes: el Giganotosaurus carolinii –el ‘villano’ del último Mundo Jurásico– y el Mapusaurus. Este sería el tercero, como los dragones de la historia, que también eran tres”, explica.

El descubrimiento

El hallazgo en sí, fue rápido. El primer día de campaña vieron expuesta entre la tierra una vértebra de la espalda. “Empezamos a excavar y aparecieron cada vez más huesos. Fue un batacazo”, celebra Canale. “Encontramos un cráneo sin la mandíbula pero con el maxilar y algunos dientes”. En realidad, son dientes incipientes porque los dinosaurios –al igual que los cocodrilos y a diferencia de los humanos– tenían varias generaciones dentarias a lo largo de su vida. La de este Meraxes llegó hasta los 45 años de edad, lo que lo convierte en uno de los carnívoros más ancianos hallados hasta ahora.

El ejemplar conserva también los huesos de los brazos y patas casi completos, “lo cual es muy novedoso porque en general los últimos carcarodontosaurios que alcanzaron los mayores tamaños en el Cretácico medio y primera parte del Cretácico superior en general tienen muy poco preservado tanto los pies como los brazos”. Gracias a esa suerte, pudo verse otra de las características distintivas de esta especie: una poderosa garra en el dedo interno de las patas, que supera por mucho a las otras dos en tamaño y filo.

Características del Meraxes

La especie pertenece a la familia de los carcarondontosáuridos, los mayores depredadores que dominaron casi todos los continentes durante parte del Cretácico, entre 100 a 90 millones de años atrás.

Como todos los terópodos tenían los brazos cortos, huesos ligeros y desplazamiento bípedo. Los integrantes de esta familia en particular eran los más largos del grupo: entre 12 y 13 metros desde el hocico hasta la punta de la cola. Uno de los rasgos más distintivos eran los dientes: curvos y con dentículos afilados. Como serruchos de poda de hasta 10 centímetros.

La denominación proviene, de hecho, del griego Carcharodontosaurus, que significa lagarto con dientes de tiburón. Con más de cuatro toneladas de peso “el gran devorador de dinosaurios”, como califica a esta nueva especie el comunicado de prensa de la Universidad Nacional de Río Negro, era uno de los lagartos carnívoros más grandes de Sudamérica.

Fuente: El País.

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?