JUJUY A DIARIO

Mate en exceso: cuándo puede ser perjudicial y qué dicen los médicos

Aunque es tradición milenaria en el país, hay casos en los que el mate podría no caer tan bien

El mate es mucho más que una infusión: es ritual, compañía y excusa para compartir. Pero aunque en muchos casos aporta beneficios —como mantenernos alerta o acelerar el metabolismo—, no todo el mundo puede abusar de esta bebida tan arraigada en la cultura sudamericana. Según especialistas de sitios médicos como WebMD y MedlinePlus, hay ciertos grupos que deberían regular su consumo para evitar complicaciones.

En primer lugar, las personas embarazadas deben tener especial precaución: la cafeína del mate, si se consume en exceso, puede aumentar el riesgo de aborto espontáneo, parto prematuro o bajo peso al nacer. Se recomienda no superar los 300 mg diarios, lo que equivale a unas seis tazas de mate (aunque esto puede variar según la yerba y la preparación). También quienes sufren de migrañas o dolores de cabeza frecuentes podrían ver agravados sus síntomas con un consumo elevado.

Otro grupo que debería tener cuidado son quienes padecen trastornos de ansiedad: el mate puede intensificar el nerviosismo, causar insomnio o acelerar el ritmo cardíaco. Algo similar ocurre con quienes tienen síndrome de colon irritable, ya que esta infusión puede provocar molestias digestivas como diarrea o dolor abdominal, especialmente si se toma en grandes cantidades.

La recomendación general es mantener el consumo dentro de 1 a 2 litros diarios como máximo, prestando atención a cómo responde el cuerpo.

Laura Lozano

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?