De acuerdo a lo informado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), desde el inicio de la inscripción al Refuerzo Alimentario para Adultos sin ingresos, aproximadamente 800.000 personas accedieron a este beneficio por no contar con ningún tipo de ingreso ni percibir ninguna asistencia del Estado, y podrán cobrar a partir del 14 de noviembre de acuerdo a la terminación de su DNI.
Quienes pueden inscribirse a este Refuerzo Alimentario son las personas que no cuenten con trabajo registrado (en relación de dependencia, autónomos, de casas particulares, monotributistas o monotributistas sociales), quienes no se encuentren percibiendo: jubilación y/o pensión contributiva o no contributiva (tanto nacionales como provinciales y municipales), Prestación por Desempleo, Potenciar Trabajo, Beca Progresar, Asignación por Embarazo para Protección Social, Programas sociales (tanto nacionales como provinciales o municipales) o quienes tengan hijas y/o hijos que perciban la Asignación Universal por Hija e Hijo o Salario Familiar.
Para acceder a este beneficio, las personas que se inscriban deben completar una Declaración Jurada, que se evaluará junto a sus consumos, bienes y patrimonio, entre los cuales no puede tener registrado:
- Rodados (automotores, motocicletas, otros) que tengan menos de 10 años de antigüedad o inmuebles.
- Consumos de tarjeta de crédito y/o débito en los últimos dos mese
- Plazos fijos y bonos en los últimos 6 meses
- Acreditaciones en cuentas bancarias en los últimos 2 meses
- Compras en moneda extranjera en los últimos 6 meses
- Obra social o prepaga
- En el caso de personas de 18 a 24 años, el control socioeconómico se le realizará también a su entorno familiar