En cuestiones económicas, la Argentina se caracterizó en los últimos años por tener una inflación que no tiene límites siendo la mejor opción para muchos comenzar a ganar en dólares.
De esta manera, si hablamos de sueldos y dólares, tenemos que referirnos a los embajadores argentinos que, según se difundió en las últimas horas, algunos estaría cobrando casi 23 mil dólares, en pesos argentinos, casi siete millones de pesos mensuales.
Entre los embajadores están los que fueron designados políticamente, estos llegan al cargo por selección y pedido del Poder Ejecutivo Nacional, con posterior aprobación de su pliego en el Congreso. Pueden ser hasta el 30% del total y en todas las sedes existen puestos que solo pueden ser ocupados por los diplomáticos profesionales.
“Lo van a mandar a una embajada”. La frase suena fuerte en los pasillos del poder cuando algún funcionario cumple su ciclo en posiciones estratégicas para el desarrollo local. “Es una forma de sacar a alguien que fue leal sin destrato, es una especie de premio consuelo”, reconoce un viejo conocedor del armado de equipos presidenciales.
Los sueldos
En la actual gestión se observaron algunos ejemplos concretos: Marcela Losardo, amiga y socia del presidente, dejó el Ministerio de Justicia por presiones internas de la coalición y pasó a ser embajadora en la UNESCO. Similar fue el caso del economista Guillermo Nielsen, que se mudó de YPF a Arabia Saudita.
El llamado “premio consuelo” tiene su lado positivo: el salario. Tanto Losardo como Nielsen perciben ahora sueldos cercanos a los 18.500 dólares. Otro que corrieron del gabinete de Alberto Fernández y fue a parar a una embajada fue Daniel Scioli. Apenas duró 40 días en la cartera de Desarrollo Productivo y regresó a Brasil. Cobra unos 17.342 dólares mensuales.
Los sueldos de los representantes argentinos en el mundo varían según la categoría en la que se ubica el país que les toca como destino y un coeficiente que se obtiene a partir del costo de vida en cada lugar. La última escala salarial, actualizada en abril de 2022 y con vigencia hasta octubre, presenta cifras que van desde los 17.300 hasta los 23.600 dólares por mes.
Entre los embajadores políticos se anotan los exministros kirchneristas Rafael Bielsa, en Chile, y Carlos Tomada, en México; y el radical Ricardo Alfonsín, en España. También dos hombres cercanos al gobernador de Chaco, Jorge “Coqui” Capitanich. Su hermano Daniel, en Nicaragua, y su antecesor Domingo Peppo, en Paraguay. Todos perciben US$ 17.342.
Fuente: TN.