La terapia de pareja y familiar es un ámbito amplio y muchas veces inexplorado, según relató el Dr. En Psicología Adrián Hinojosa, en nuestro programa de streaming “Hiperconectados”, quien se especializa en la terapia en un modelo sistémico.
“Hay muchas cosas de la terapia individual que funcionan, pero muchas veces son necesarios encuentros familiares y una conversación con el otro” indicó y agregó que “la mayor cantidad de consultas son en un último intento de rescatar a la pareja, porque llegan al punto crítico, al borde de la ruptura”.
Según explicó, hay muchos motivos para que una pareja llegue a tener este tipo de problemas y no quiera realizar una consulta: “Puede ser por una falta de reflejo, porque considera que el otro puede ayudarlo; porque considera que el problema es privado; por desesperanza”.
En este sentido, señaló: “Creo que la gente no rechaza el hecho de ir al psicólogo, sino por la frustración que imagina que se va a encontrar a la hora de hablar de un problema y no poder solucionarlo como imagina” manifestó y agregó que “hay un factor de negatividad, pero otro motivo es la desconfianza en el otro o que mucha gente cae en la resignación, aunque tampoco funciona ir a terapia en pareja solo para que el otro cambie”, explicó.
“Todos tenemos una idea sobre como hay que amar y ser amado, pero nadie tiene en claro cómo llegó a esa idea y es que gran parte de lo que entendemos como amor, está construido a partir de un mandato familiar que no cuestionamos, y eso lo reproducimos en la pareja”, explicó.
Siguiendo con esto indicó: “Para el adulto, ls pareja es el equivalente a la familia para un niño y debemos tener en claro cómo se resuelven discusiones, como hacemos sentir querido al otro y, cuando esto no esta en claro el juego de amar, ya sea a una pareja, un hijo o amigo, se convierte en un juego tortuoso y llega la resignación”, indicó.
Situaciones de violencia
Respecto a esto, señaló que en la actualidad se visibilizan más los casos de violencia y que, la familia a día de hoy pasó a ser un ámbito político público, “durante años fue algo privado, por lo tanto, no nos queda claro qué tan violentas eran las familias antes y estos números alarman, pero saberlos es una posibilidad de cambio”, explicó.
Asimismo, señaló que estas situaciones se pueden evitar, pero indicó que “para prevenir, que es un concepto amplio, es necesario tiempo y la mejor prevención es de una generación a otra”.
Para ver esta entrevista completa y escuchar sobre terapia familiar y de pareja, podés ver nuestro programa de streaming (la entrevista comienza al 1:37:40)