La iniciativa expone la desigualdad que existe entre varones y mujeres en la distribución de este trabajo no remunerado en el hogar.
El Gobierno Nacional, mediante la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género (DNEIyG), lanzó la Calculadora del cuidado, a la cual define como “una plataforma para medir el tiempo que llevan las tareas domésticas y de cuidado no remuneradas y el aporte económico que representan”.
El paso a paso para participar es sencillo. Lo primero que debe hacer el usuario es poner el mail, seleccionar con qué género se identifica y en qué año nació, país de nacimiento, en qué lugar de la Argentina vive, especificar el estado civil, y otros datos.
Ya con esa información, la Calculadora del cuidado propone cargar la cantidad de tiempo que el usuario dedica a ciertas tareas en un día habitual: ordenar y limpiar; lavar y planchar la ropa; cuidar mascotas y plantas; amamantar; ayudar con la tarea escolar; hacer compras o trámites; cuidar niña/o o adolescente/s; cuidar adulta/o mayor; cuidar a persona con discapacidad; cuidar a familiar enferma/o; preparar la comida; hacer reparaciones en el hogar; y otras tareas de cuidado.
El sistema calcula, así, la cantidad de horas por mes que uno dedica a las tareas domésticas y de cuidados, y el dinero que pagarías por mes si contratara a alguien que se dedique a esa tarea.
“La distribución desigual resta tiempo y oportunidades a las mujeres y las niñas para educarse e insertarse en trabajos remunerados y de calidad”, se lee entonces. Y añade: “192 horas por mes dedican las mujeres en Argentina a este trabajo. ¡Son 8 días enteros! El doble del tiempo que dedican los varones”.

Luego, se ve el promedio de horas destinadas por día del usuario en cuestión en comparación con el de una mujer y un varón promedio. Y se concluye: “Estas tareas tienen un valor que se mide en tiempo. Reconocerlo es el primer paso para lograr una sociedad más justa para todas y todos”.
“La calculadora evidencia cuánto tiempo gastamos en las tareas de cuidado dentro de nuestros hogares. El objetivo es proporcionar una herramienta sencilla que demuestre la desigualdad que existe en la distribución de este trabajo no remunerado, y a su vez genere una transformación”, explicó la directora Nacional de Economía, Igualdad y Género, Mercedes D’Alessandro.
Y añadió: “Esta desigualdad se incrementó con la pandemia: la crisis económica se potenció con la crisis de los cuidados y las mujeres, sobre todo quienes son madres y las jóvenes, fueron las más afectadas”.
La calculadora se transformó en una especie de “juego” que se viralizó en redes sociales.
Fuente: LA NACION













