Desde la SubSecretaría de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Jujuy anunciaron charlas de concientización y de apoyo a estudiantes neurodiversos para que finalicen sus estudios universitarios.
La iniciativa de la UNJu es mejorar el acceso, la retención, la consecución y las perspectivas de estudio de las personas con afecciones neurodiversas, permitiéndoles alcanzar su máximo potencial mediante el desarrollo de capacidades, fomentando la inclusión y la construcción de conocimiento.
“Las personas neurodiversas son aquellas que organizan su encuentro con la realidad y tienen otras características de aprendizaje, diferente a otros, pero que no implica ningún impedimento para que sigan estudiando”, expresó la responsable del área, Bettina Siufi.
“No queremos que como docentes se desatiendan a estos tipos de personas. El sistema educativo tiene la obligación de atenderlos, que continúen estudiando hasta recibirse”
Por este motivo invitan al público general a charlas que brindarán especialistas sobre el tema en el Instituto de Geología el próximo 11, 12 y 13 de octubre.
Neurodiversidad
La neurodiversidad es un término genérico para las condiciones tradicionalmente patologizadas y asociadas con el déficit, que incluyen dispraxia, dislexia, trastorno por déficit de atención con hiperactividad, discalculia, espectro autista y síndrome de Tourette.
Las personas con afecciones de este tipo se encuentran marginadas y desfavorecidas, social y económicamente, lo que resulta en una baja autoestima, bajo rendimiento, bajo empleo y dependencia.
Sin embargo, la creación de capacidad para la inclusión dirigida a los docentes tiene éxito en el 90% de los casos.