La renuncia de Guillermo Francos como jefe de Gabinete de Ministros fue oficializada el viernes 31 de octubre de 2025 tras una reunión con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos. Francos comunicó su dimisión a través de sus redes sociales en un mensaje dirigido al mandatario, explicando que su objetivo era permitir que el presidente enfrente “sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del 26 de octubre”.
Agradeció la oportunidad de servir con lealtad y patriotismo y destacó su trabajo en el vínculo con gobernadores provinciales para fomentar el diálogo y la generación de consensos. Esta renuncia se da en un contexto de rumores y tensiones internas en el gabinete, con la intención de renovar el diálogo político ante la nueva etapa que desembocará en la renovación del Congreso el 10 de diciembre.
Manuel Adorni, quien era vocero presidencial, fue designado como reemplazo de Francos y asumirá el cargo a partir del lunes 3 de noviembre. Adorni cuenta con la confianza del presidente Milei y tendrá la tarea de dar continuidad a las reformas y proyectos iniciados, marcados en esta primera etapa por la aprobación de leyes significativas como la Ley Bases, Antimafias y del Juicio en Ausencia. El cambio también está relacionado con la necesidad política de adecuar el gabinete tras las elecciones recientes y preparar la segunda etapa gubernamental.
La salida de Francos ocurre mientras Milei también enfrenta próximos cambios en otras carteras, como las de Seguridad y Defensa, cuyo ministros electos legisladores -Bullrich y Petri- dejarán sus cargos para asumir bancas en el Congreso a partir de diciembre, por lo que se esperan más modificaciones en el gabinete. Francos había tenido un rol destacado en el diálogo con gobernadores y en la gestión de aprobaciones legislativas, lo que resalta la importancia política de su figura en estos dos años iniciales del gobierno.