JUJUY A DIARIO

“La obesidad es la pandemia de enfermedades no contagiosas más grande”

La obesidad es una problemática que preocupa al mundo, ya que el porcentaje de personas que la padece va en aumento y se trata de una enfermedad multifactorial, que puede afectar a todas las clases sociales y edades.

En Argentina existen algunos tratamientos tales como los controles nutricionales pero también está la cirugía bariátrica, aunque no todos los pacientes son aptos para acceder a ella y son necesarios una serie de requisitos.

Para hablar respecto a esto, visitó nuestro programa de streaming “Hiperconectados”, el médico cirujano del Centro Integral De Obesidad NOA (CION), Federico Perovic, quien en primer lugar definió a la obesidad como “la pandemia más grande a través de una enfermedad no contagiosa”, y señaló que “hay muchos factores que hacen que esta pandemia incremente y sea más grave, afectando a todas las clases sociales y edades, en la actualidad incluso hay niños con obesidad que tienen hígado graso”.

Continuando con esto, manifestó que “esta enfermedad afecta al mundo y Jujuy no está excluida, y es importante saber que se trata de un problema social, que afecta a la salud pública, a la persona que la padece y a todo su entorno”.  

La obesidad

“Es una enfermedad multifactorial”, explicó Perovic y señaló que “las comorbilidades producidas por la obesidad son lo que hacen que la misma sea grave, ya que afectan todo el organismo”, entre estos trastornos metabólicos se encuentra la diabetes tipo2, la hipertensión arterial, trastornos articulares por el sobrepeso, inflamación de piernas, problemas respiratorios, e incluso indicó que algunos reportes indican que puede generar problemas oculares, “es decir, estamos hablando de una enfermedad que si no se controla, avanza y produce trastornos que aumentan la morbilidad y hacen que cualquier situación sea más compleja que en cualquier otro tipo de enfermedad”.

Tratamientos

Perovic explicó que existen los controles nutricionales en que los pacientes deben realizar con personal de salud idóneo, “aunque en el último tiempo se desarrollaron diferentes técnicas, una de ellas la cirugía bariátrica, que es una parte de la cirugía que trata esta enfermedad, en la que se modifica la forma del tubo digestivo del paciente obeso mórbido, haciendo el menor daño posible en la pared abdominal, lo que hace que tenga una mejor recuperación post operatoria”, pero aclaró que “no todos los pacientes son aptos para esta cirugía ya que hay una serie de requisitos que deben cumplirse”

Respecto a esto, explicó que algunas cuestiones que se deben tener en cuenta son los estudios pre quirúrgicos que deben realizarse, además de un descenso de peso previo y un control de hábitos conductuales, “para que el paciente sepa a qué se somete” y advirtió que “se realiza de forma interdisciplinaria, con nutricionistas, psicólogos y clínicos”

Sobre esto, aclaró que “la obesidad es una escalera donde con mucho esfuerzo se baja poquito y con un descuido se vuelve, por esto es importante lograr una buena pérdida de peso e incorporar hábitos saludables, ya que esta cirugía propone un descenso muy potente, por eso es recomendada para obesos mórbidos”

Continuando, aclaró que “algunos requisitos para ser diagnosticado como tal, son el índice de masa corporal, que debe ser superior a 40, pero si tiene entre 35 y 40 y algunas comorbilidades que lo exponen a una situación riesgosa. También, en el caso de que intente bajar de peso y no logre llegar al objetivo, puede ser considerado, pero son muchas situaciones las que se evalúan y es importante que conozcan riesgos y beneficios”

En Jujuy, según indicó, existen inicialmente dos cirugías que son la manga gástrica y el bypass gástrico, también hay otras más específicas pero estas son las más utilizadas para modificar la morfología de estómago “este se achica, lo que logra un efecto físico y tiene un efecto metabólico porque hace que ciertos niveles hormonales se modificasen, y la persona tenga menos apetito, algunos tienen mucha injerencia en la glucemia”, explicó.

Si querés saber más sobre esta cirugía y sobre la obesidad, podés ver la entrevista completa en nuestro Facebook.

Andrea M. Cabrera

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?