JUJUY A DIARIO

La Legislatura aprobó una ley para reconocer el 7 de marzo como “Día de la Visibilidad Lésbica”

En el marco del Mes del Orgullo LGTBIQ+, este jueves en la 7º Sesión Ordinaria de la Legislatura se declaró como Ley Nº 6.399 al 7 de marzo como “Día de la Visibilidad Lésbica”, un proyecto presentado por la Diputada Provincial María Uriondo en el mes de marzo que logró obtener despacho favorable en las Comisiones de Igualdad de Género y Legislación General.

Ver más: El 28 de junio será la marcha del Orgullo LGBTIQA+ en Jujuy

En el recinto se hicieron presente referentes de la Comunidad Lésbica de Jujuy y de la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo (COMO) quienes se habían reunido a comienzos de año con la Legisladora para manifestarle la necesidad de que este día sea Ley.

Ante el festejo de todos los presentes, la Diputada Uriondo destacó: “Este es un gran logro para las mujeres, para las minorías y para la sociedad. Espero que este sea otro aporte para seguir concientizando desde la Legislatura sin importar nuestras banderas políticas”.

Día de la Visibilidad Lésbica

Esta fecha se conmemora a nivel internacional y tiene como propósito principal que todas las mujeres con preferencias sexuales distintas reciban el respeto que merecen, además de buscar que se valoren sus principios y tengan la libertad de disfrutar la vida sin estigmas, violencia o discriminación. 

La conmemoración de este día fue promovida en el 2008, por un colectivo LGTBIQ+ en España, para hacer conciencia sobre los derechos y oportunidades que merece toda la población lésbica. 

A pesar de que ya hay más empatía hacia las personas con preferencias sexuales diferentes, todavía se siguen perpetrando conductas discriminatorias. Según datos de la investigación sobre Atención a Personas LGBT en México, se estima que 7 de cada 10 personas lesbianas o gays han sufrido algún tipo de discriminación.

Triple femicidio de Barracas

En la Legislatura, se hizo mención al triple lesbicidio de Barracas, y destacaron la importancia de esta fecha para tomar conciencia.

Cabe recordar que el pasado 5 de mayo, en el barrio de Barracas, CABA, Justo Fernando Barrientos perpetró un crimen atroz contra la vida de cuatro mujeres lesbianas. De ellas, sólo sobrevivió Sofía Castro. 

Tras varias amenazas de muerte, el agresor llevó a cabo su ataque lanzando una bomba casera Molotov en la habitación de un hotel donde vivían, provocando un incendio que las envolvió en llamas. Testigos del lugar, aseguran que Barrientos se encargó de golpearlas y devolverlas al fuego mientras intentaban salir. 

Andrea M. Cabrera

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?