JUJUY A DIARIO

La derrota del PJ expuso aún más la interna partidaria en Jujuy

En las elecciones provinciales del 11 de mayo de 2025 en Jujuy, el Partido Justicialista (PJ) sufrió una derrota contundente en todas sus facciones, en un contexto marcado por una profunda interna y la fragmentación del espacio peronista. Hoy aparecieron algunos mensajes públicos poniéndole “nombre y apellido” al conflicto que parece no tener fin.

Leer más: Así será la conformación definitiva de la Legislatura tras las elecciones provinciales

La postergación de las elecciones internas del PJ, originalmente previstas para marzo, y luego reprogramadas para noviembre, generó tensiones y dificultó la unificación del partido para los comicios provinciales. A raíz de esta situación, el peronismo jujeño se dividió en múltiples frentes electorales, lo que debilitó su capacidad de competir de manera sólida frente al oficialismo radical liderado por el gobernador Carlos Sadir y el exmandatario Gerardo Morales. Esta dispersión se tradujo en la pérdida de bancas y en la consolidación de la Unión Cívica Radical como fuerza dominante en la Legislatura provincial.

Entre los principales referentes del PJ local, Rubén Rivarola, Guillermo Jenefes, Carolina Moisés y Leila Chaher, está la diputada nacional, vinculada a La Cámpora, cuyos sectores protagonizaron acusaciones cruzadas. Desde la lista “Generación Valiente”, que responde a Moisés, se denunciaron maniobras para impedir la normalización democrática del partido y se criticó la intervención partidaria, calificándola como un manoseo político que afecta la representatividad del peronismo jujeño.

Los reclamos públicos giraron en torno a la falta de unidad y a la necesidad de reconstruir un peronismo fuerte y unido que pueda mejorar la calidad de vida de los jujeños. Sin embargo, la fragmentación y la postergación de las internas evidencian un PJ en crisis, que no logró capitalizar su tradicional base electoral en estas elecciones provinciales.

Tambien, por el lado del Frente Justicialista (Rivarola y Chaher) días previos a las elecciones apuntaron contra el grupo Radio Visión Jujuy de la familia Jenefes señalando que había cierta animosidad en sus medios de comunicación contra el PJ.

La derrota

En las elecciones del domingo 11 de mayo, el Partido Justicialista (PJ) se presentó dividido en varias facciones y obtuvo en conjunto alrededor del 11 % de los votos para diputados provinciales, quedando en tercer lugar detrás del oficialismo (Frente Jujuy Crece, con cerca del 40 %) y La Libertad Avanza (aproximadamente 22 %)

Las diferentes listas peronistas no lograron superar el piso electoral del 5 % en varias localidades, lo que limitó su representación. Por ejemplo, el Frente Todos por Jujuy, una expresión del peronismo ligada al gobierno nacional, alcanzó un 6,5 % a nivel provincial, con buenos resultados locales en Libertador General San Martín y La Quiaca, donde ganó bancas y superó al radicalismo. Sin embargo, en la capital apenas logró un 6 % en la categoría concejales.

La lista intervenida por Gustavo Menéndez y AníbalFernández, con candidatos vinculados a La Cámpora y al expresidente del PJ provincial Rubén Rivarola, alcanzó poco más del 10 %, pero no pudo consolidar un bloque fuerte ni evitar la pérdida de bancas.

Este lunes, en algunos sectores de la ciudad aparecieron pasacalles adjudicándole la derrota “a La Cámpora y la intervención”. ¿Quién o quiénes estarán detrás?

Jujuy A Diario

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?