La reconocida parrilla “La Cabrera”, se ubicó en el cuarto lugar entre las mejores casas de carnes en el prestigioso ranking “World’s 101 Best Steak Restaurants”, elaborado en Reino Unido.
Este reconocimiento resalta la excelencia culinaria promovida por Gastón Riviera, fundador y cocinero de este restaurante.
“La Cabrera se trata de ofrecer a sus invitados una auténtica experiencia de parrillada argentina, de la mejor manera posible y diferente. Y esto se nota en cada visita y en cada plato servido”, valoraron en el mencionado relevamiento.
Al tiempo que resaltaron: “Gastón Riveira es el creador e impulsor de La Cabrera, uno de los restaurantes de carnes más exitosos de Buenos Aires. En La Cabrera encontrará la mejor calidad de carne que Argentina tiene para ofrecer. Una calidad que aún no hemos encontrado fuera de Argentina. El hecho de que los cortes de carne de vacuno Hereford argentino sean tan buenos, también tiene que ver con la experimentada preparación del Chef Riveira y su equipo y el ambiente especial aquí en Buenos Aires”.
La Cabrera logró llevar su propuesta culinaria única a diferentes partes del mundo, estableciendo su presencia en más de 20 restaurantes, y con locales en Argentina, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Filipinas, México, Paraguay y Perú. En 2002, en medio de una crisis económica en Argentina, Riviera se inspiró en José Cabrera, la famosa calle de Buenos Aires donde está ubicada la primera sede de su restaurante, para darle un nombre a su creación.
Cabe recordar que en Jujuy también disponemos de una franquicia con idénticas características a la casa matriz.
En el ranking figuran reconocidos establecimientos internacionales. Por caso, el podio fue ocupado por el Beefbar, originario del Principado de Mónaco, en primer lugar; Cut by Wolfgang Puck, que surgió en California y se convirtió en un emporio gastronómico a nivel mundial, en segundo lugar; y Hawksmoor, con raíces en Londres, en tercer lugar.
Este relevamiento, que fue realizado por Upper Cut Media House, evaluó rigurosos criterios culinarios, incluyendo, según informan en el sitio oficial, “la calidad de la carne ofrecida en términos de sabor, terruño, carácter, marmoleo, corte y preparación; selección de la carne (envejecimiento, origen, razas) y cantidad de cortes de carne ofertados; cortes primarios y secundarios; calidad de servicio y experiencia en carnes; conocimiento del producto; y descripción de los cortes ofrecidos en el menú (raza, origen, sexo, crianza, alimentación, edad de sacrificio, preparación)”.
Otros aspectos analizados fueron “la facilidad de uso del sistema de reservas y gestión de reservas; presencia online que satisface las demandas de una clientela internacional; que haya página web en idioma inglés; diseño interior y apariencia de la propiedad”.
“Visitamos y calificamos los restaurantes elegidos de manera incógnita”, revelaron los autores del ranking. Y sumaron: “Nuestros embajadores de carne visitan cada restaurante incluido, al menos, una vez antes de que se tome una decisión final, o degustación a través de nuestro equipo ejecutivo. Para calificar en la lista de los 5 mejores, el lugar debe estar incluido entre los 101 mejores restaurantes de carnes del mundo, tener al menos 5 establecimientos de restauración bajo la misma marca y estar activo en, al menos, 2 países diferentes”.
Fuente: Infobae