Este viernes 22 de agosto, la provincia de Jujuy se encuentra bajo una alerta amarilla emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) debido a la presencia de fuertes vientos del sector norte, incluyendo ráfagas de viento Zonda. Esta alerta, que se ha prorrogado hasta el próximo domingo, advierte sobre la posibilidad de vientos con velocidades estimadas entre 35 y 50 km/h, y ráfagas que pueden superar los 70 km/h, especialmente en zonas de Quebrada y Puna. El viento norte, característico de la región, puede provocar un aumento repentino de la temperatura y una fuerte disminución de la humedad relativa, condiciones que generan riesgos para la salud y la seguridad de la población.
La advertencia amarilla implica la posibilidad de afectar actividades cotidianas y generar daños momentáneos. El SMN señala que estas condiciones pueden provocar interrupciones en el suministro eléctrico y la caída de árboles o ramas, lo que ya se ha visto reflejado en algunos sectores de San Salvador de Jujuy donde se trabaja para restablecer el servicio. Además, se recomienda a la población asegurar objetos sueltos, cerrar puertas y ventanas, y evitar actividades al aire libre para minimizar riesgos.
El viento Zonda, en particular, es un fenómeno complejo que suele originarse en la cordillera de los Andes y desplaza aire seco y cálido hacia las zonas jujeñas. Este viento no solo incomoda, sino que también puede elevar el riesgo de incendios forestales, afectar la visibilidad y provocar problemas respiratorios. En esta ocasión, el viento Zonda presenta ráfagas de hasta 100 km/h en algunas localidades, lo que hace imprescindible extremar las precauciones y seguir las indicaciones de las autoridades locales y de Defensa Civil.
La continuidad de esta alerta requiere que la población de Jujuy mantenga la vigilancia ante posibles cambios bruscos en el clima y esté preparada para eventuales interrupciones en los servicios básicos. Las recomendaciones oficiales incluyen también conducir con precaución, preparar una mochila de emergencia con agua y linterna, y mantenerse informados a través de canales oficiales para minimizar el impacto de estos fenómenos meteorológicos que afectan a la región.













