La artista trans oriunda de Guernica se enfrenta a una demanda millonaria luego de una canción que desató controversia.
Jazmín Salinas, conocida en redes como “La Cuerpo”, no deja de estar en el centro de la escena. Tras ganar fama por sus canciones bizarras interpretadas en estaciones del Tren Roca y su fuerte presencia en redes sociales, la modelo y cantante trans está en medio de un conflicto legal con Karina Milei. Según confirmó la propia Jazmín, Karina la demandó por 20 millones de pesos, luego de que la artista lanzara un tema en el que criticaba al presidente Javier Milei y hacía una referencia hacia su hermana.
La historia detrás de “La Cuerpo”
Jazmín no es sólo una figura polémica; su historia es un reflejo de superación y lucha. Originaria de Guernica, empezó su vida enfrentando la pobreza extrema, entrando en la prostitución a los 13 años para ayudar a su familia. Con el tiempo, fue ganando visibilidad en el mundo de la moda y el entretenimiento gracias a sus videos y canciones que mezclan humor y crítica social.
En una reciente entrevista, Jazmín explicó cómo aún ejerce la prostitución de manera “light”, manejando su trabajo con libertad y dignidad, y resaltó que “vergüenza es robar, no trabajar”.
Una voz que no teme a la polémica
La canción que desató la demanda no es la primera vez que Jazmín usa su arte para poner el foco en temas sociales y políticos. Su estilo directo y picante ha generado tanto seguidores como detractores, pero ella mantiene firme su postura: “Lo más difícil ya lo pasé, sentirme rebajada o despreciada, eso quedó atrás”.
La artista defiende la libertad de expresión y asegura que su arte es una forma de visibilizar realidades poco habladas y de empoderar a la comunidad LGBTQ+.
La disputa judicial con Karina Milei agrega un nuevo capítulo a la vida de Jazmín La Cuerpo, una artista que con su música y su voz irreverente sigue marcando tendencia y dando que hablar en la escena nacional. Mientras tanto, la demanda millonaria se convierte en un foco de atención que pondrá a prueba la libertad de expresión y los límites del arte en tiempos de polémica política.