JUJUY A DIARIO

Juntos por el Cambio advirtió a sus socios políticos de cara a las elecciones nacionales

Para intentar ordenar las tropas los jefes partidarios de Juntos por el Cambio se reunieron en la sede nacional de Pro, en Balcarce 412, para analizar la escalada de conflictos en las provincias por armado del conglomerado opositor y ratificaron la vigencia de las reglas de competencia que aprobó la cúpula de la fuerza en septiembre pasado para las elecciones desdobladas o los distritos donde no hay primarias.

En un encuentro entre Patricia Bullrich (PRO); Gerardo Morales (UCR); Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y Miguel Ángel Pichetto (Peronismo Republicano) consensuaron solicitarles a los integrantes del espacio en las provincias que redoblen los esfuerzos para preservar la unidad y “representar el cambio”. Y ratificaron que los socios de JxC deben respetar el reglamento interno que aprobó la mesa nacional de la fuerza para elegir a los postulantes. Amenazan con sancionar a los que fuercen un quiebre del espacio.

“Los presidentes de los partidos que integran JxC resolvieron sancionar a los dirigentes de la coalición que incumplan la resolución de la Mesa Nacional que establece las reglas internas”, aseveraron en un breve comunicado.

Te puede interesar: Juntos por el Cambio repudió al Kirchnerismo y lo acusó de querer cubrir hechos de corrupción ante la ONU

“En caso de incumplimiento de la resolución que establece el reglamento interno de la Mesa Nacional y a las estrategias nacionales y provinciales de Juntos por el Cambio, los dirigentes que no cumplieren con la estrategia serán sancionados y no podrán utilizar las siglas de Juntos por el Cambio en alianzas, colectoras o lemas”

Los principales focos de preocupación para los altos mandos de la fuerza son Río Negro, Chubut, Tucumán, Mendoza y Córdoba. Se trata de los escenarios donde aún no hubo acuerdo entre los socios locales de Juntos por el Cambio sobre el mecanismo para definir las candidaturas y donde hay riesgos de ruptura. El primer test electoral será 12 de febrero en La Pampa.

Acuerdo

Desde hace meses, los jefes opositores debaten sobre las reglas de competencia que aplicarán en los distritos del país donde no hay primarias.

Leer más: Elecciones 2023: Muestreo afirma que si hubiera balotaje, la oposición ganaría en casi todos los escenarios

El 20 de septiembre pasado, la mesa nacional de Juntos por el Cambio aprobó un documento que establece un método de definición de candidaturas. En el punto 3-b se indica que en los distritos donde no se logre un acuerdo consensuado en torno a la herramienta -sugieren emplear las encuestar como instrumento “indicativo”-, se harán “internas abiertas”, en las que podrán participar los afiliados de los partidos que integran la alianza y ciudadanos que no tenga afiliación a ninguna fuerza. Los gastos de la elección, remarcan, serán “cubiertos” por los partidos de cada provincia.

En ese manual trabajaron Julia Pomares, jefa de asesores de Rodríguez Larreta, Andrés Malamud (UCR), Fernando Sánchez (CC-ARI) y Alberto Föhrig, emisario de Bullrich. La organización de esa interna abierta sería compleja y, sobre todo, muy costosa para los partidos. En la coalición opositor admiten su preocupación por las dificultades que tendrían para organizar una primaria semi-abierta con los padrones partidarios e independientes. Muchos socios de la coalición en las provincias temen que haya infiltrados del PJ.

En tanto, habrá una nueva reunión de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio el lunes 6 de febrero.

Jujuy A Diario

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?