JUJUY A DIARIO

Jujuy se suma a la Marcha Federal por la educación: dónde y cuándo se concentra la protesta

Docentes, estudiantes y gremios se movilizan hoy en San Salvador para exigir el rechazo a los vetos presidenciales a leyes clave.

Este miércoles, la ciudad de San Salvador de Jujuy se suma a la Marcha Federal que recorre todo el país en defensa del financiamiento universitario y de la salud pública. La convocatoria surge en rechazo a los vetos del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario y a la de emergencia pediátrica, que se debaten esta tarde en el Congreso de la Nación.

En la capital jujeña, la concentración comenzará a las 17 horas en el estacionamiento de la Facultad de Ciencias Agrarias (Manzana 1, Alberdi 11), desde donde docentes, estudiantes, gremios y movimientos sociales recorrerán las calles céntricas. Entre los sindicatos que adhieren se encuentran Cedems, Seom y Apuap, este último con modalidad de retención de tareas durante la mañana y la tarde para participar de la movilización y del Foro en Defensa de la Salud Pública.

El contexto de la protesta se enmarca en una reducción significativa de los recursos destinados a la educación superior y la salud infantil. Entre los primeros ocho meses de 2025, los gastos universitarios cayeron un 30,4% respecto a 2023, mientras que los salarios docentes bajaron un 29,1% real. La ley vetada buscaba actualizar fondos y recomponer salarios conforme al índice de precios al consumidor, un ajuste que el Gobierno calificó como “desproporcionado” para las cuentas públicas.

Los organizadores advierten que la movilización podría generar complicaciones de tránsito en el casco céntrico jujeño hasta las 20 horas. La actividad refleja el descontento de sectores educativos y sanitarios frente a los recortes y la caída de salarios, y marca un pulso político con el Ejecutivo en momentos en que se decide la continuidad de leyes clave para universidades y hospitales.

La jornada de hoy, además de visibilizar el reclamo por financiamiento y salarios, se convierte en un termómetro de la participación social en torno a políticas públicas fundamentales. La comunidad educativa y la sociedad civil esperan que el Congreso considere sus demandas y que las leyes sancionadas en su momento puedan implementarse pese al veto presidencial.

Laura Lozano

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?