En el fin de semana largo del 21 al 24 de marzo, la provincia de Jujuy se viste de fiesta y cultura, ofreciendo una amplia gama de propuestas artísticas que atraen a turistas y locales por igual. En San Salvador de Jujuy, la capital provincial, se pueden disfrutar de eventos musicales y teatrales que enriquecen la agenda cultural. La ciudad es un punto de encuentro para amantes del arte, con presentaciones en el Teatro Mitre y otros espacios culturales.
Leer más: Cerca de 3 millones de turistas viajaron por Carnaval: En Jujuy la ocupación hotelera fue del 93 %
En las localidades turísticas más emblemáticas de Jujuy, como Tilcara y Humahuaca, se celebran festivales y eventos que resaltan la riqueza cultural de la región. Tilcara, por ejemplo, es conocida por su Carnaval de Flores, donde las tradicionales chayas de banderas y las comparsas recorren las calles del pueblo, sumergiendo a los visitantes en una explosión de color y música. Además, al ser el centro de la Quebrada de Humahuaca -Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO-, ofrece paisajes naturales impresionantes que complementan la experiencia cultural.
En el norte de la provincia, localidades como Yavi y La Quiaca también se unen a la celebración con eventos que destacan su patrimonio histórico y natural. Yavi, con su arquitectura colonial bien conservada, es un destino ideal para aquellos interesados en la historia y la arquitectura antigua. La Iglesia de San Francisco de Asís y la Casa del Marqués son solo algunos de los lugares emblemáticos que pueden visitarse.

Durante este fin de semana largo, las noches se llenan de música y baile en los tinglados y plazas de las localidades más pequeñas. En lugares como Los Paños y Maimará, los festejos del Carnaval de Flores continúan con bailes populares y espectáculos que atraen a multitudes. Estos eventos no solo son una muestra de la rica tradición cultural de Jujuy, sino también una oportunidad para que los visitantes experimenten la calidez y hospitalidad de sus habitantes.
Finalmente, la provincia de Jujuy invita a sumergirse en una experiencia única que combina arte, música, tradición y naturaleza. Desde las vibrantes celebraciones del carnaval hasta las serenas vistas de la Quebrada de Humahuaca, Jujuy es un destino ideal para aquellos que buscan una experiencia cultural auténtica y enriquecedora. Con su diversidad de propuestas, este fin de semana largo promete ser inolvidable para todos los que decidan visitar esta región del norte argentino.
Agenda
Durante el fin de semana largo se destacan varios eventos culturales y festivales que atraen a turistas y locales. A continuación, se presentan algunos de los eventos más destacados:
- Carnaval de Flores en Maimará y Juella: Estas localidades celebran el Carnaval de Flores, con chayas de banderas y actuaciones musicales. En Maimará, se vive con intensidad el Carnaval de la Compostura el 23 de marzo.
- Estación Carnaval 2025: El gobierno de Jujuy ofrecerá la “Estación Carnaval 2025”, transformando las estaciones del Tren Solar en centros culturales. Para participar, es necesario comprar boletos al Tren Solar.
- Fiestas Patronales en Honor a San José: En la agrupación gaucha San José de Chijra, se realizarán las Fiestas Patronales el 22 de marzo, con desfile cívico y gaucho, almuerzo criollo y actos protocolares.
- Presentación de Camilo Nicolás en el Teatro Mitre: El comediante presenta su unipersonal “A Fondo” el 22 de marzo, prometiendo una hora y media de risas ininterrumpidas.
- Encuentro de Barberos en Jujuy: El 24 de marzo, se llevará a cabo el primer Encuentro de Barberos, con participantes internacionales y una jornada de aprendizaje y conexión en el mundo de la barbería.
