Jujuy se ubica en el segundo puesto del ranking nacional respecto a la cantidad de llamados que se realizan a la Línea 102, el programa que brinda asistencia telefónica gratuita, confidencial y de contención para niños, niñas y adolescentes.
En el informe que publicó recientemente la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) en un período de doce meses, las líneas 102 recibieron 45.589 llamadas, de las cuales más de 20.354 correspondieron a situaciones de violencia contra niñas y niños. En los primeros lugares se ubican Mendoza (8.101 llamados), Jujuy (5.878), Chaco (5.015), CABA (4.426) y San Juan (3.924).
Una interpretación es el reconocimiento y la aceptación de la comunidad hacia esta herramienta. Por ejemplo, Mendoza duplica en cantidad de llamados a la provincia de Buenos Aires (3.662) y cuadruplica a Córdoba (1.774), dos distritos con mayor población que la cuyana.
Las llamadas pueden ser por solicitud de información o por consultas que requieran intervención del órgano de aplicación. Y notoriamente son superiores las segundas (3.692), respecto de las primeras (2.186).
Motivos
En el informe también se calificó el motivo de las llamadas. En Jujuy, principalmente se trataron de denuncias por ‘negligencia’ (1.076 llamadas en esos 12 meses) y luego ‘maltrato físico’ (814). En tercer lugar, con 372 llamados, denuncias por ‘abuso sexual’.
A nivel nacional, los principales motivos de consulta se debieron a situaciones de maltrato físico, seguido de negligencias, cuestiones legales, abuso sexual infantil, maltrato psicológico emocional y abandono, entre las 40 categorías en las que se clasifican las causas de los contactos telefónicos. Durante las llamadas se realiza una escucha activa y se da respuesta a pedidos de información o asesoramiento, así como también situaciones que ameritan una intervención directa por parte de los organismos provinciales o nacionales por vulneración de derechos.