Este martes 25 de noviembre -a las 17 y en Plaza Belgrano-, San Salvador de Jujuy, se realizará un encuentro en conmemoración de la Jornada Internacional de Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La convocatoria busca visibilizar y sensibilizar a la sociedad sobre la violencia de género, uno de los flagelos más extendidos contra los derechos humanos, enfatizando la necesidad de erradicar todas las formas de violencia física, sexual y psicológica que afectan a las mujeres en ámbitos públicos y privados.
Este evento se inscribe en el contexto global de la lucha por los derechos humanos de las mujeres, promoviendo el compromiso social para acabar con la discriminación y violencia estructural que atraviesa transversalmente a la sociedad. La convocatoria invita a la ciudadanía a unirse para exigir justicia y protección para las mujeres, destacando la importancia de redes de apoyo y unidades especializadas para atender a las víctimas.
En lo que va del año 2025, Jujuy ha registrado cinco femicidios que han conmocionado a la comunidad. Entre los casos se encuentran asesinatos como el de Angelina González, Paola Vargas y Tamara Fierro, víctimas que reflejan la gravedad de la problemática en la provincia, así como la insuficiencia de respuestas policiales y judiciales frente a las denuncias previas de violencia. La situación exige una respuesta urgente y reforzada de las autoridades para prevenir estos crímenes y garantizar la seguridad de las mujeres en Jujuy.
Encuentro
En el encuentro por la Jornada Internacional de Eliminación de la Violencia contra las Mujeres participarán diversas organizaciones feministas y de la diversidad agrupadas en la Multisectorial de Mujeres y Disidencias de Jujuy. Estas agrupaciones convocan a distintos colectivos para visibilizar y organizar acciones en rechazo a la violencia de género, destacando la importancia de articular esfuerzos sociales y políticos ante la emergencia provincial por violencia contra las mujeres.
Entre las organizaciones participantes se encuentran colectivos feministas locales, grupos de diversidad sexual, y sectores sociales que trabajan en la protección y promoción de derechos humanos de las mujeres. La convocatoria busca consolidar la unión de estas voces para exigir políticas públicas efectivas y justicia para las víctimas.
Respecto a los oradores confirmados, la información disponible no consigna nombres específicos para el acto en Plaza Belgrano, pero suele incluir referentes de la Multisectorial, activistas de derechos humanos, y algunas veces representantes del Estado o instituciones públicas relacionadas con género y violencia. Se espera que en el evento se dé espacio a discursos que denuncien la inacción estatal y promuevan la cohesión social en la lucha contra esta problemática.













