Aunque el incremento es menor al esperado, el mes llegará con novedades clave para jubilados y beneficiarios.
A partir de junio, las jubilaciones, pensiones y asignaciones que paga ANSES tendrán un aumento del 2,78%, según la fórmula de movilidad que se actualiza en base al índice de inflación. Si bien el incremento resulta menor al esperado, quienes cobran los haberes más bajos recibirán un importante refuerzo: un bono de $70.000 más el medio aguinaldo.
De este modo, los jubilados que perciben la mínima cobrarán un total de $527.085,90, que se compone de $304.723,93 por el haber mensual actualizado, $70.000 de bono extraordinario y $152.361,97 correspondientes al medio aguinaldo. Aquellos que cobren más que la mínima recibirán un bono proporcional, de modo que el total nunca supere esa cifra tope.
También se confirmó que la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) alcanzará los $435.668,71, mientras que las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez y vejez llegarán a $389.960,13, ambas sumando bono y medio aguinaldo. Los montos varían según el tipo de prestación, pero todas verán un leve aumento más el refuerzo económico.
En el caso de las asignaciones, la Asignación Universal por Hijo (AUH) se elevará a $109.498, mientras que la AUH por hijo con discapacidad alcanzará los $356.545. La Asignación Familiar por Hijo, en tanto, será de $54.752 para los beneficiarios dentro del primer rango de ingresos.
Desde ANSES indicaron que todos los pagos se realizarán en las fechas habituales establecidas en el calendario oficial, por lo que no se esperan demoras ni cambios en la modalidad.