El Gobierno de la Provincia en el marco de la ejecución del Plan Maestro Plurianual de Desarrollo Jujuy 2021-2023, concretó la apertura de sobres de ofertas para las obras que iniciarán un gran proceso de mejora de la trama urbana del barrio Tupac Amaru, en Alto Comedero, San Salvador de Jujuy.
Al respecto, el secretario de Infraestructura, José Suarez indicó “este es el primer paquete de obras de infraestructura de lo que es un proyecto integral para el barrio: La pavimentación de la avenida Tusaquilla y La Intermedia, que comprenden más de 10.000 m2 de pavimento y las obras que completen el faltante de cordón cuneta y badenes, sumando un alcantarillado pluvial clave”

“Tendrán un impacto importantísimo en el barrio, ya que además de estar en el corazón del barrio, por estas avenidas transita el transporte público del sector”
Continúa diciendo que “estamos muy contentos de estar concretando esta primera etapa de lo que son 9 paquetes de la obra integral para un barrio que vivió tiempos difíciles, que en algún momento estuvo casi amurallado y hoy está abierto y ofrecerá mejores servicios”
Hacia adelante, tras este primer paquete de obras en el barrio Tupac Amaru, vendrán obras de todo otro tipo, agregó Suarez: “En el parque de la Tupac, haremos una intervención integral de reparación de la pileta, recambio de juegos, veredas, iluminación nueva, gimnasio urbano, nuevos asadores, y completaremos toda la infraestructura que hace falta; esto, calculamos, tendrá su licitación de aquí a dos tres semanas”. Luego vendrán más pavimentos, y se sumarán adoquinado y cordón cuneta en otros dos sectores del barrio, informó el funcionario.
Por último resaltó que “estamos invirtiendo recursos provinciales, $138 millones, en el marco del Plan Maestro de Desarrollo, con esfuerzo de todos los jujeños y la excelente decisión del gobernador Morales de trabajar en este barrio”. “Finalmente, sumaremos obras en la cancha, un parque lineal sobre uno de los brazos del arroyo las Martas y trabajos de optimización y ampliación de edificios institucionales como la bloquera, el puesto de salud, el Centro Cultural y más”