JUJUY A DIARIO

Intergremial: “Con la pérdida de 150% en los sueldos en 2023, el aumento de 30% resulta irrisorio”

En la jornada del miércoles, el Ministerio de Educación junto a otras carteras del Gobierno provincial llegaron a un acuerdo con los gremios docentes de los niveles Primario, Secundario y Superior confirmando el ofrecimiento de un aumento salarial del 30% en un pago.

En este marco, la Intergremial realizó una conferencia de prensa señalaron que ese incremento si bien significa “un avance”, consideran que “no es un aumento, sino que viene a cuenta del año pasado, el progreso está en que sea en un solo tramo, pero consideramos que es insuficiente”, señaló Mercedes Sosa, referente del Centro de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS).

Asimismo, indicó que en el encuentro se trataron otras problemáticas como el transporte y la categorización y señaló que desde el gremio “no se acordó nada” y que “será definido en asamblea”.

Además, respecto a la quita del FONID, señaló que “los docentes vamos a pelear por este derecho, solicitamos en mesa paritaria que el Gobierno de la provincia se haga cargo, necesitamos que se mantengan las paritarias abiertas y se escuchen los reclamos”.

Por su parte, Susana Ustarez, referente de APOC, se refirió a cuestiones técnicas y señaló que “tratamos de cerrar la liquidación de febrero, porque en marzo tendremos otra discusión a mediados de mes y esperamos que así continúa, porque es imposible dejar pasar más tiempo con la situación inflacionaria actual”.

Respecto a esto, manifestó que “no se logró levantar el porcentaje comparado con la pérdida del 2023, que fue cercana al 150%, el aumento del 30% resulta irrisorio y todavía quedan 100 puntos porcentuales por recuperar del 2023, por lo tanto, como Intergremial consideramos que ese incremento es a cuenta de la paritaria 2023 y no empezamos a tocar el 2024”.

Continuando con el aumento del 30%, indicó que “sería en negro”, y que “no aporta a la caja jubilatoria, a la obra social provincial ni a los sindicatos, lo cual es presentado como una ventaja, en tanto que el dinero llegue al dinero de los trabajadores sin des cuentos, pero de esta forma se desfinancian tres cajas complementarias a nuestro favor”, explicó.

Andrea M. Cabrera

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?