El juicio por el crimen de Cecilia Stryzowski inicia hoy en la ciudad de Resistencia, Chaco, en un proceso que genera gran expectativa en la comunidad. La causa involucra a siete acusados vinculados al denominado clan Sena, quienes enfrentan cargos por la muerte de la joven. La audiencia de hoy marcará el comienzo oficial de la etapa de instrucción, con los alegatos de apertura y la presentación de los primeros testigos en el Centro de Estudios Judiciales.
Luego de tres audiencias preliminares, la Justicia conformó el jurado popular que estará encargado de dictar el veredicto. Está integrado por doce miembros titulares y seis suplentes, seleccionados bajo el sistema de juicio por jurados, un mecanismo que permite la participación ciudadana en procesos penales de gran relevancia. Este jurado será el encargado de analizar la evidencia y determinar la responsabilidad de los imputados.
Los siete acusados que enfrentan el juicio son César Sena, considerado uno de los principales involucrados, sus padres Emerenciano Sena y Marcela Acuña, y cuatro colaboradores vinculados al caso. La Fiscalía y la defensa preparan sus planteos para demostrar, por un lado, la existencia de un plan criminal, y por otro, descartar la implicación de los sospechosos en el asesinato.
Durante la jornada inaugural, se prevé la declaración de cinco testigos que aportarán detalles claves sobre las circunstancias del crimen y las eventuales responsabilidades de los procesados. Esta fase del juicio se desarrollará con gran rigurosidad, y las partes dispondrán de oportunidades para presentar pruebas y contraargumentos.
El caso de Cecilia Stryzowski conmocionó a la provincia de Chaco y puso al clan Sena en el centro de uno de los procesos judiciales más complejos de la región. La trágica muerte de la joven desató una serie de investigaciones que culminaron con la imputación de la familia y sus colaboradores, acusados de delitos graves vinculados a la desaparición y el homicidio.
Este juicio por jurado es una instancia clave para que se haga justicia y para dar una respuesta judicial a la sociedad chaqueña. La expectativa es alta, ya que el veredicto definirá no solo las responsabilidades penales, sino que además servirá para fortalecer la confianza en el sistema judicial local.

 
        		 
        	
 Jujuy A Diario
 Jujuy A Diario 
                
 Laura Lozano
 Laura Lozano








 
			     			 
			     			 
			     			 
			     			 
			     			 
			     			 
			     			

