Mientras los datos afirman que la inflación bajó, el precio de algunos productos esenciales siguió subiendo.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el índice de inflación correspondiente a abril: fue del 2,8%, marcando una continuidad en la desaceleración de los precios. Sin embargo, algunos alimentos básicos mostraron fuertes aumentos, lo que impacta directamente en el bolsillo de las familias.
Los productos que más subieron
Según el informe oficial, entre los alimentos y bebidas no alcohólicas, los que más se encarecieron fueron:
- Tomate: 16,2%
- Huevos: 12,5%
- Filet de merluza: 10,7%
- Pollo entero: 8,8%
- Café molido: 7,3%
- Cerveza: 6,6%
En contraste, algunos productos frescos bajaron significativamente su precio:
- Lechuga: -32,7%
- Limón: -30,7%
- Papa: -11,5%
- Zapallo anco: -8%
¿Cuánto necesitás para no ser pobre?
El INDEC también actualizó las cifras que marcan la línea de pobreza e indigencia. En abril, una familia tipo de cuatro integrantes necesitó $1.110.063 para no caer en la pobreza. En el caso de hogares más grandes, el mínimo requerido superó los $1.160.000.
Por otro lado, para no caer bajo la línea de indigencia (es decir, poder cubrir solo la canasta básica alimentaria), una persona necesitó $162.554 y una familia tipo, $528.300.
La inflación interanual en Argentina
Con el dato de abril, la inflación interanual (de abril 2024 a abril 2025) fue del 47,3%. El año arrancó con un ritmo más moderado y, desde diciembre, los valores se mantuvieron por debajo del 3%. Aún así, la suba en productos claves como el tomate o los huevos sigue siendo motivo de preocupación para los hogares más golpeados.