El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó hoy el dato oficial de inflación correspondiente a agosto de 2025, que registró un aumento del 1,9 % respecto al mes anterior. De esta forma, la variación interanual alcanza el 33,6 %, mientras que en lo que va del año los precios al consumidor acumulan un alza del 19,5 %
Aumentos
Los ítems que más subieron en agosto de 2025 fueron:
- Automóviles: +5%
- Nafta: +3,3%
- Productos de limpieza y cuidado personal: +3,1%
- Azúcar y golosinas: +2,6%
- Libros y diarios: +2,4%
- Productos farmacéuticos: +2,4%
- Aceites, grasas y manteca: cerca del 2%
- Verduras: 5% en la primera semana de agosto
- Carnes: 3,9%
- Frutas: 3,1%
- Aguas, gaseosas y jugos: +2,6%
- Tomate redondo: +15% (dato de julio, pero mostró la tendencia alta en alimentos)
Por otro lado, los productos que bajaron sus precios durante el último periodo fueron:
- Calzado: -0,2%
- Prendas de vestir: -0,2%
- Celulares: -1,5%
- Productos lácteos y huevos: -2,2%
- Aceites: -2,1%
- Azúcar, miel, dulces y cacao: -0,7%
- Pescados y mariscos: -0,9%
- Tomate en conserva: -3,0%
- Pañales descartables: -2,2%
- Cebolla: -2,1%
- Vino común: -1,2%
Estos movimientos reflejan subas importantes en combustibles, productos importados, alimentos frescos y bebidas, mientras que prendas de vestir y algunos electrónicos mostraron retrocesos leves a moderados en precios .
Este nuevo registro confirma la persistencia de una inflación elevada en Argentina, que impacta directamente en el poder adquisitivo de las familias y en la economía doméstica. Los sectores más afectados continúan siendo los alimentos, la energía y los servicios básicos, que siguen presionando sobre la canasta básica.