A días de celebrarse las Fiestas Patronales en Honor a la Virgen de la Candelaria y a menos de un mes del Carnaval, las autoridades de Humahuaca anunciaron que exigirán el Pase Sanitario que acredite vacunación completa a quienes lleguen a la ciudad para participar de los eventos.
Marcos Vega, secretario de Turismo y Cultura de la ciudad histórica señaló que las comparsas ya están trabajando para las celebraciones de Carnaval, la principal fiesta popular de Jujuy, que tendrá lugar el último fin de semana de febrero.
Siempre hemos dicho que mientras el COE provincial no emita algún comunicado de último momento, estimamos que las actividades se realizarán de forma normal”
En relación a la situación sanitaria por la pandemia de COVID-19, el funcionario indicó que van a exigir el Pase Sanitario, uso de alcohol en gel y el uso correcto del barbijo, porque si no aumentan los casos. “Les pedimos especialmente a los adolescentes que se vacunen. Para que tengamos un Carnaval sano, es importante el respecto a estas normas”
Fiestas Patronales
Las Fiestas Patronales en Honor a la Virgen de la Candelaria, darán inicio el martes 1 con la última jornada de la novena, el tradicional Baile del Torito y un espectáculo de luces y sonidos organizado por el municipio, en la plaza central de la localidad y en el Monumento a los Héroes de la Independencia a las 21, con un cierre de músicos humahuaqueños.
El miércoles 2 se concretarán los actos centrales: La misa se realizará en el monumento y por la tarde la tradicional procesión por algunos de los barrios locales. Finalizará con el pasaje de la banda de sikuris y las agrupaciones gauchas.
Alborozo
Finalmente repasó las actividades del Alborozo Humahuaqueño, una agenda cultural que incluye más de 40 de actividades durante todo enero.
Por las condiciones climatológicas, algunas debieron ser reprogramadas, ya que la mayoría de los espectáculos se realizan al aire libre, especialmente en el Monumento a los Héroes de la Independencia.
Este viernes se realizará una presentación en la Casa del Tantanakuy de numerosos artistas y el cierre con la proyección del documental “Del barro somos”
Mañana la cita será en Hornaditas, con el Encuentro de las Comunidades Indígenas del Churqui y del Cardón. Comenzará a las 8 con degustación de tortillas con diversidad de tés, y al mediodía dará inicio el Festival del Churqui y del Cardón hasta la noche.