JUJUY A DIARIO

Halloween & Día de los fieles difuntos: Las tradiciones y las nuevas festividades

La celebración de Halloween y el Día de los Fieles Difuntos en Jujuy representan dos tradiciones diferentes que conviven en la sociedad local, marcando un contraste cultural pero también una oportunidad para el enriquecimiento mutuo.

Halloween, que llega cada 31 de octubre, se ha popularizado en Jujuy con una onda más festiva y moderna. Las calles de San Salvador de Jujuy y otras localidades se llenan de disfraces, decoración de terror, niños y familias que salen a pedir caramelos. Es una noche divertida y colorida que adopta la costumbre de “dulce o truco” y a la cual se suman muchas personas, especialmente los más jóvenes, gozando de la atmósfera lúdica, aunque para algunos aún genera debates sobre la influencia extranjera en las tradiciones locales. Esta celebración se ha institucionalizado en varios puntos con eventos organizados por municipios y escuelas, promoviendo la convivencia y la diversión familiar sin dejar de lado el respeto por la diversidad de gustos en la comunidad.​

Por otro lado, el Día de los Fieles Difuntos, celebrado el 2 de noviembre, es una fecha de honda raíz religiosa y cultural en Jujuy. Aquí se honra a los seres queridos fallecidos con una combinación de tradiciones católicas y ancestrales andinas. Las familias preparan altares con ofrendas que incluyen panes con formas simbólicas, velas, flores, y comidas preferidas por los difuntos. Esta celebración tiene un fuerte valor espiritual y comunitario: Se visitan los cementerios, se realizan misas y se mantienen vivos los lazos con los antepasados. Es una jornada de recogimiento, respeto y recuerdo que los jujeños sostienen con orgullo y transmisión generacional, incluso mientras adoptan ciertos cambios modernos en la forma de hacer las ofrendas o la compra de elementos en ferias comerciales.​

En esta sociedad tan marcada culturalmente, Halloween y el Día de los Fieles Difuntos no tienen que enfrentarse sino que pueden coexistir y enriquecerse mutuamente. Halloween aporta la diversión, el color y la renovación festiva que la juventud recibe con entusiasmo, mientras que el Día de los Fieles Difuntos mantiene viva la historia, la espiritualidad y las tradiciones que arraigan a cada familia jujeña con su identidad. Esta convivencia es un reflejo del Jujuy actual que abraza tanto sus raíces como las nuevas corrientes culturales, en una mezcla donde respetar y adaptar son claves para que ambas fechas sigan teniendo sentido y relevancia para toda la comunidad.​

En resumen, octubre y noviembre en Jujuy son un tiempo histórico y culturalmente rico, donde se puede disfrutar de la alegría de Halloween sin perder el profundo respeto por el Día de los Fieles Difuntos, armonizando así tradición y modernidad en un mismo espacio social.

Tradición ancestral

En Jujuy, para la celebración del Día de los Fieles Difuntos, se utilizan símbolos y ofrendas muy tradicionales que reflejan una profunda conexión con la espiritualidad y las raíces culturales de la región.

Las ofrendas incluyen una mesa especial llamada “apxata”, que se decora con diferentes elementos simbólicos como:

  • Panes en forma de figuras como cruces, ángeles, escaleras (que simbolizan el ascenso del alma al cielo), palomas y también “t’anta wawas”, que son panes hechos en forma humana representando a los difuntos.
  • Comidas típicas y bebidas regionales, como chicha de maní, maíz, frutas, tartas, golosinas, dulces y postres que fueron del gusto de los seres queridos fallecidos.
  • Velas que simbolizan la luz guía para el alma en su camino hacia el más allá.
  • Flores naturales o de cebolla o cañas.
  • Hojas de coca, recogiendo las tradiciones ancestrales andinas.
  • Cigarrillos y bebidas que formaban parte de las costumbres del difunto.

Estas ofrendas no solo tienen un valor simbólico de amor y respeto hacia los que ya no están, sino que también representan un sincretismo entre las tradiciones católicas y creencias ancestrales andinas que son muy fuertes en la cultura jujeña. La preparación de la mesa de ofrendas suele darse el 1 y 2 de noviembre, acompañada de rezos y ceremonias familiares.

Jujuy A Diario

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?