Aunque la fecha es clave en la historia argentina, este año el calendario no trae sorpresas.
El 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo, cae domingo en 2025 y, al tratarse de un feriado inamovible, no será trasladado ni estará acompañado por un feriado puente. Así lo establece la Ley 27.399, que regula los feriados nacionales y determina que las fechas patrias no se modifican, incluso si coinciden con fines de semana.
De esta manera, el lunes 26 de mayo será laborable con normalidad en todo el país, sin impacto para quienes cumplen funciones de lunes a viernes. Sólo quienes tienen actividad habitual los domingos disfrutarán del día libre como feriado nacional.
Cada 25 de mayo se recuerda la formación del Primer Gobierno Patrio en 1810, un hito que marcó el inicio del proceso hacia la independencia del dominio español. Aquel día histórico se conformó la Primera Junta, con figuras fundamentales como Cornelio Saavedra, Mariano Moreno y Manuel Belgrano.
Si bien este feriado no ofrecerá un descanso extendido, aún quedan varios fines de semana largos en el año, como el del 16 de junio por el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, o el del 24 de noviembre por el Día de la Soberanía Nacional.
La fecha del 25 de mayo, pese a no otorgar puente, sigue siendo uno de los símbolos más importantes del calendario argentino.