El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy habilitó un nuevo punto de recepción para reciclar cápsulas de café, una iniciativa clave para reducir el impacto ambiental de estos residuos. Las cápsulas, mayormente fabricadas con aluminio y plástico, representan un desafío para el manejo de residuos debido a su composición y volumen creciente en los hogares. Reciclarlas permite recuperar materiales valiosos como el aluminio, que puede ser reutilizado para fabricar nuevos productos, y separar los restos de café para su compostaje, cerrando así el ciclo de los residuos orgánicos.
Leer más: Perico: Inauguraron la primera calle pavimentada con material reciclado de Jujuy
Además de reciclar las cápsulas, desde la entidad promueven la posibilidad de compostar los restos de café, que son un recurso natural excelente para la producción de abono orgánico. El compostaje transforma los residuos de café en fertilizante que mejora la calidad del suelo, reduce la necesidad de fertilizantes químicos y disminuye la contaminación ambiental generada por la acumulación de residuos orgánicos en basurales. Esta práctica contribuye a minimizar el volumen de basura y a fomentar una economía circular local.
La instalación de este punto de recepción en Jujuy -en la Secretaría de Calidad Ambiental, República de Siria 147, 3° piso- se suma a las acciones que buscan concientizar sobre la importancia de separar y reciclar correctamente, facilitando que los vecinos puedan entregar sus cápsulas usadas y residuos orgánicos en un lugar adecuado. Así, se impulsa un hábito responsable que beneficia al medio ambiente y a la comunidad, promoviendo un desarrollo sostenible en la región.