El encuentro del presidente Javier Milei con los gobernadores provinciales se ha convertido en uno de los eventos políticos más relevantes de la jornada en Argentina, marcando un intento de apertura y diálogo tras el reciente triunfo electoral de Milei en las elecciones de medio término. La reunión, realizada en la Casa Rosada, duró más de dos horas y contó con la presencia de 20 de los 24 mandatarios provinciales del país, en un contexto de especial interés por las reformas estructurales que busca impulsar el nuevo Gobierno. La convocatoria fue interpretada como un paso estratégico para buscar consenso en temas clave, como el presupuesto nacional para 2026, así como en las reformas laboral, tributaria y del Código Penal.
Según informaron fuentes oficiales, el eje central de la reunión giró en torno a la necesidad de lograr apoyos políticos que faciliten la sanción de leyes importantes en el próximo período parlamentario. En este sentido, Milei expresó su voluntad de avanzar con medidas de modernización del Estado y enfatizó la importancia de lograr un acuerdo amplio con los gobernadores para sentar las bases de un proceso de reformas profundas. En línea con esta postura, el mandatario reiteró el compromiso de su administración de mantener una política de diálogo, aunque dejando fuera de la agenda a los gobernadores de la oposición peronista, como Axel Kicillof, por considerarlos poco propensos a apoyar dichas reformas.
Entre los asistentes a la reunión, estuvieron líderes de diversas provincias, incluyendo a Carlos Sadir de Jujuy, Jorge Macri de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Maximiliano Pullaro de Santa Fe y Rogelio Frigerio de Entre Ríos, entre otros. La presencia de estos mandatarios evidencia un intento de construir una base de apoyo unificada que permita impulsar las reformas con mayor solvencia en el Congreso. Milei también abordó temas relacionados con la exclusión de algunos gobernadores, justificando la decisión por la postura de enfrentamiento de ciertos mandatarios, en particular aquellos ligados al oficialismo peronista.
El encuentro ha sido calificado como un momento de “reencuentro” político, en el que Milei busca consolidar un apoyo fuerte en las provincias para llevar a cabo sus planes de gobierno. La Casa Rosada, por su parte, manifestó que la voluntad es trabajar con todos los gobernadores y avanzó que, además de las reformas económicas, se abordarán también otros temas de interés nacional en futuras reuniones. La expectativa ahora está puesta en los resultados que puedan surgir de estos acercamientos y en la posible implementación de un nuevo escenario de diálogo político en Argentina.

 
        		 
        	
 Jujuy A Diario
 Jujuy A Diario 
                
 Laura Lozano
 Laura Lozano








 
			     			 
			     			 
			     			 
			     			 
			     			 
			     			 
			     			

