JUJUY A DIARIO

García sobre el documental de Ricardo Vilca: “El registro audiovisual es un puente hacia su obra”

El próximo sábado 9 de noviembre tendrá lugar en el Cine Auditorium Julio Lencina, ubicado en Independencia casi esquina Av. Italia, de San Salvador de Jujuy, el evento denominado “Ofrenda a Vilca”, donde se proyectará el documental “RICARDO VILCA -Quebrada, Música y Silencio-”, del director Javier García.

En este marco, García dialogó con nuestro programa de streaming respecto a este documental y destacó que “desde la gestión cultural se valoran aquellas iniciativas para que las nuevas generaciones puedan tener referencias de las figuras que han conformado la identidad de un lugar, por eso está iniciativa es valorable y necesaria”.

Según indicó, esta idea surgió luego de que García conozca la música de Ricardo Vilca en el año 2002, mientras participaba de un seminario en el teatro en la ciudad de Humahuaca, “los organizadores paraban en la casa de Ricardo, nosotros íbamos todas las noches, lo escuchábamos tocar y a mi me llamó la atención su música, porque no tenia nada que ver con n lo que yo había escuchado de la música del norte, entonces esos sonidos que mezclaban otras cosas me llamaban la atención, me llevé sus discos a Mar del Plata, los escuchaba y me llevaban a la Quebrada”, recordó.

Continuó diciendo que, tras establecerse en Buenos Aires y luego del fallecimiento de Vilca, surgió esa iniciativa, “pensé que el registro audiovisual del documental iba a ser una buena posibilidad de que esa figura llegue a más personas, que sea un puente hacia la obra de Ricardo”.

De esta forma, inició un trabajo de investigación que le llevo varios años, “presenté el proyecto a la familias, estuvieron de acuerdo a partir de ahí fue un proceso de rodaje de varios años”, explicó. “La película surge mediante el registro del encuentro de árbol de la amistad, que es un legado vivo que nos dejó junto a su música.

A partir del registro, los personajes recuerdan a Ricardo desde su labor docente, artística y su personalidad”, relató respecto al documental.

Repercusión del documental

“El publico jujeño es maravilloso, las personas comentan que les da la sensación de que Ricardo está presente, y que la película logre transmitir su esencia desde el lado emocionales muy satisfactorio”, destacó.

En cuanto a la crítica especializada, señaló que “fue vista con buenos ojos, teniendo en cuenta la dificultad de representar a una persona desde su ausencia y la dificultad de contar con material de archivo, y han manifestado la importancia de no hacer una cronología de los hechos, o simplemente mostrar la obra del autor, sino que se pueda ver el recorrido de esa persona desde sus inicios, hasta lograr la obra que nos dejó, pero intentando que esos testimonios nos permitan entender la obra de Ricardo”, relató.

Podés ver la entrevista completa en nuestro Facebook.

Andrea M. Cabrera

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?