JUJUY A DIARIO

Fiestas sin estrés: La experiencia de niños con autismo y sus familias antes y después de la Ley de Pirotecnia Cero

Cada año para estas fechas, los padres de niños con autismo, fundaciones que acompañan a estos chicos y asociaciones protectoras de animales realizan campañas para concientizar a la gente sobre el uso de la pirotecnia sonora en las fiestas de fin de año y de qué manera pueden afectar a esta parte de la población.

Si bien en la provincia de Jujuy rige la Ley de Pirotecnia Cero que prohíbe la comercialización y uso de pirotecnia sonora, todavía se utilizan en las celebraciones tanto de fin de año, como en partidos de fútbol, fiestas patronales, entre otras, por este motivo, Elizabeth Aybar, madre de un niño con autismo, visitó nuestro programa de streaming para relatar cómo se viven estas situaciones.

“Gracias a la Ley se concientizó y actualmente podemos tener unas fiestas más tranquilas, porque es importante aclarar que la pirotecnia sonora no es solo ‘un ratito’ de ruido, sino que es una hora antes y después de las doce, que es el momento en que se siente la mayor explosión”, explicó.

Continuando con esto, destacó que, tras la Ley se disminuyó el uso de pirotecnia sonora, pero continúan difundiendo cómo afecta esto ya que “hay cierta ignorancia en lo que pasa”.

La experiencia en primera persona

Juan, el hijo de Elizabeth, fue diagnosticado con autismo cuando tenía 3 años de edad, a los 4 comenzó a sufrir de hipersensibilidad auditiva y se desarrolló pasado el tiempo. Las primeras fiestas que pasaron tras esto, según relató su madre, “salió corriendo con la gata hacia su cuarto, mi hijo se tapaba los oídos, estaba agitado, tenía palpitaciones y sudaba, mientras que la gata chocaba contra las paredes, esa fue la primera vez que ocurrió algo así”.

Al año siguiente, durante las próximas fiestas, según contó, tomaron precauciones y las pasaron encerrados en el comedor, con las ventanas y puertas cerradas y música. Posteriormente, lo pasaron encerrados en el baño, “abríamos la ducha y eso lo relajaba, aunque seguía un poco tensionado, era menos”, explicó y continuó, “cada vez se reducía más el espacio en el que nos encerrábamos”. Pirotecnia cero:

En el año en que se aprobó la Ley de Pirotecnia, manifestó que “fue cuando menos fuegos artificiales hubo, y no podíamos creer que podíamos pasar las fiestas sentados en la mesa”.

“Es muy feo ver que tu hijo está sufriendo, se siente mucho dolor e impotencia, por eso, como padres y madres, salimos a hablar y buscamos que la gente entienda lo que vivimos, que comprendan lo que pasa, ya que, si bien hay una normativa, es importante que sepan lo que ocurre y cómo puede afectar no solo a los chicos con autismo, sino también a los animales y a los adultos mayores”, señaló.

Podés ver la entrevista completa en nuestro Facebook.

Andrea M. Cabrera

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?