El Desafío ECO YPF es una competencia nacional organizada por la Fundación YPF y supervisada por el Automóvil Club Argentino (ACA), que involucra a estudiantes de escuelas técnicas secundarias de toda Argentina. En la presente edición, la EET N° 1 de Maimará pisará fuerte.
Leer más: Alumnos y profesores de la EET de San Pedro participaron en el Desafío ECO YPF 2023
El desafío consiste en el diseño, construcción y competencia de automóviles eléctricos ecológicos, donde los equipos deben optimizar la gestión eficiente de la energía para recorrer la mayor distancia posible en un tiempo determinado, generalmente una hora y media. Esta iniciativa busca promover la conciencia ambiental, el trabajo en equipo, la innovación tecnológica y la preparación profesional de los jóvenes en áreas relacionadas con energías renovables, electromecánica y tecnologías sustentables. Además, incluye la integración de género obligatoria, con al menos una piloto femenina en cada equipo para fomentar la inclusión.
El concurso tiene como participantes equipos de las especialidades de Automotores, Energía, Energía Eléctrica, Energías Renovables, Electrónica, Electromecánica y Mecánica, con escuelas técnicas de diversas provincias. Para los equipos seleccionados, la Fundación YPF otorga becas que incluyen la inscripción al concurso, el kit para armar el auto eléctrico, residencia para estudiantes y docentes durante la competencia y capacitaciones en transporte sostenible y diseño asistido por computadora (software Solid Edge). Los proyectos son evaluados por una comisión de docentes y especialistas.
Los premios contemplan becas para los 23 mejores equipos según el orden de mérito, que facilitan la continuidad de sus proyectos y formación técnica. Más allá de los premios, el Desafío ECO YPF es reconocido internacionalmente, incluso por la Federación Internacional del Automóvil (FIA), lo que añade prestigio a la competencia y abre puertas para experiencias internacionales a los estudiantes ganadores.

La participación de la EET N° 1 de Maimará en el Desafío ECO YPF 2025 destaca como un ejemplo de cómo las escuelas técnicas de Jujuy están promoviendo la innovación, el trabajo en equipo y la sustentabilidad entre los estudiantes. En ediciones anteriores, otras instituciones, como la EET N° 1 “Gral. Savio” de Palpalá y la EET N° 1 “Cnel. Manuel Álvarez Prado” de San Pedro de Jujuy, también lograron reconocimientos y destacaron en esta competencia nacional, presentando autos eléctricos desarrollados con kits de energías renovables y componentes electrónicos.
El apoyo brindado por las instituciones educativas, docentes y organizaciones como la Fundación YPF ha sido fundamental para potenciar estas iniciativas, entregando kits de energía solar, motores y baterías, y promoviendo la conciencia ambiental y la innovación tecnológica. Las experiencias pasadas reflejan que estos proyectos no solo desarrollan habilidades técnicas, sino que también fomentan valores de sustentabilidad, creatividad y responsabilidad social entre los jóvenes.
En definitiva, la participación de escuelas como la de Maimará en el Desafío ECO YPF continúa fortaleciendo el compromiso de la comunidad educativa de Jujuy con la innovación y la protección del medio ambiente, sirviendo de ejemplo para otras instituciones que buscan incentivar una educación técnica y ambientalmente responsable en la región.













