Estudiantes y escuelas de San Pedro, Santa Catalina, Perico y San Salvador de Jujuy recibieron premios por sus obras de arte bidimensionales sobre residuos.
La convocatoria “Había una vez un planeta…” estuvo abierta para infancias de entre 8 y 12 años de las escuelas de Jujuy. Se presentaron 134 obras con la participación de más de 350 estudiantes. Las mismas formaron parte de una muestra que incluyó a los monstruos de la basura realizados por los estudiantes del IES 4 y 11, y los juegos reciclados pensando en un mundo con los residuos bien gestionados.
Al respecto, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, expresó su agradecimiento y felicitaciones a los y las participantes, “estamos congratulados por la participación, por las obras de tanta calidad estética con estilos particulares, y sobre todo por el mensaje que transmiten. Creemos que el arte tiene una enorme capacidad de transformación social, la educación tiene el potencial de construir una nueva mirada sobre el ambiente y los residuos, que pueden tener diferentes destinos pueden ayudar a generar empleo, arte, pueden transformarse en nuevos insumos. Los resultados de esta muestra nos invitan a darle continuidad para seguir sumando a la comunidad educativa a este tipo de proyectos”

Por su parte, el gerente de la empresa GIRSU Jujuy S.E. Fernando Valdéz, celebró la cantidad y calidad de los trabajos recibidos, y expresó que “desde GIRSU apoyamos este tipo de iniciativas que sensibilizan, concientizan y educan en la importancia de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos“
La muestra compartió trabajos de estudiantes del IES N°11 y el IES N°4, quienes representaron un mundo sin la gestión responsable de los residuos y la posibilidad de divertirnos reciclando; a través de un espacio con juguetes cuya materia prima fueron elementos reutilizados.

La iniciativa unió la cultura, el arte y la educación ambiental para abordar la gestión integral de los residuos, desde la especial mirada de las infancias, en donde estuvieron expuestas las 134 obras que llegaron de toda la provincia de niños y niñas de entre 8 y 12 años que expresaron en cuadros bidimensionales qué les representa la cuestión de la basura y el cuidado de la tierra.
En esta oportunidad, resultaron ganadoras las obras:
1er premio: “Mi rio de San Pedro” de Máximo Costas, Mateo Ballesteros y Bianca Balcarce de la escuela N°443 “Roberto Domínguez” de San Pedro.
2do premio: “Pachamama kawasay quwaqninchij (cuidemos nuestra madre tierra)” de Anabel Colqui, Selene Cruz y Nuria Licantica de la escuela de frontera Nº3 de Oratorio, Santa Catalina.
3er premio: “Anhelos de un mundo mejor” de Rafael Ruiz y Paulina Pereyra de la Escuela Nº313 Constancio Cecilio Vigil de San Lucas, San Pedro.
Menciones: “Rescatando nuestra tacita de Plata” de Aylén Mendieta, Santiago Churquina y Lucia Sosa de la Escuela Nº79 Estanislao Zeballos de San Salvador de Jujuy, “Cuidemos nuestro planeta” de Sol Valentina Romero y Jazmín Morena Castillo de la Escuela Nº223 A. Mendizábal de San Salvador de Jujuy y “Argentina” de Sergio Ezequiel Huanca, Josefina Colque y Leonel Garzón de la Escuela Especial Nº 8 -“Guillermo Quintar” de Perico.
Y una Mención Especial a la Escuela Nº415 CGT de San Salvador de Jujuy por la innovación en la presentación de sus trabajos.
También se reconoció la tarea de los Talleristas Ana Paula Quispe, de “Mis primeros juguetes ecológicos”; Rene Velázquez, de “Juguetería reciclada”; Carmen Chauque, de “Bordando Letras”; Marita Farjat y Abigail Robles de “Separación de residuos”; y el valioso aporte de la Asociación de Productores de Jujuy (Apojuy) con la ornamentación del ingreso y fachada de la muestra en Culturarte.
