EXAR, la principal productora de carbonato de litio del país, comprometida con el fortalecimiento de las comunidades de la Puna jujeña, llevó adelante una nueva instancia del Programa de Liderazgo Comunitario Sostenible, iniciativa orientada a consolidar la gestión territorial y fortalecer las capacidades institucionales de los pueblos originarios del departamento Susques.
La capacitación se desarrolló el 29 y 30 de octubre en el Hotel Howard Johnson, con la participación de referentes de las comunidades de Susques, Olaroz Chico, El Toro, Puesto Sey, Catua, Pastos Chicos y Huancar. La propuesta apunta a promover
herramientas de liderazgo, planificación estratégica y toma de decisiones, respetando la cosmovisión y las dinámicas propias de cada comunidad.
El programa —que inició en julio y se extenderá hasta diciembre— contempla más de 12
encuentros presenciales, mentorías individuales, trabajo territorial e informes mensuales, alcanzando un total de 180 horas de formación. Está coordinado por la Lic. María Sol Cantero y cuenta con la participación de la Mg. María Alejandra Olivarez, diplomada en evaluación de políticas públicas, y la Dra. Josefina Quintero, especialista en derecho ambiental.
Durante las primeras instancias se abordaron temas vinculados al rol institucional del comunero, mecanismos de administración transparente, herramientas de planificación y dinámicas participativas para identificar prioridades comunitarias y promover acciones conjuntas.
“Nuestro compromiso con las comunidades es construir juntos procesos sólidos, participativos y sostenibles. Estos espacios de formación fortalecen el rol de los referentes comunales y acompañan el desarrollo de cada territorio con herramientas reales y concretas”, afirmó Lucila Lasry, gerente de Relaciones Comunitarias e
Institucionales de EXAR.
Con esta acción, EXAR reafirma su misión de acompañar el crecimiento territorial a través de iniciativas sostenibles y participativas, impulsadas desde y para las propias comunidades.
EXAR participó en el encuentro “Naturaleza Positiva”
EXAR formó parte del encuentro “Naturaleza Positiva”, organizado por el Ministerio de
Ambiente y Cambio Climático de Jujuy y Wildlife Conservation Society (WCS) Argentina,
organización internacional dedicada a la conservación de la vida silvestre en más de 50
países.
La actividad tuvo lugar los días 4, 5 y 6 de noviembre en el Centro de Innovación Educativa de la Ciudad Cultural, y reunió a autoridades provinciales, representantes del sector productivo y especialistas nacionales e internacionales en biodiversidad. El objetivo central fue avanzar en las acciones preparatorias de la Estrategia Provincial de Biodiversidad y su Plan de Acción, promoviendo la integración del enfoque de Naturaleza Positiva en el desarrollo económico de Jujuy.
Durante su participación en el panel sobre Biodiversidad, EXAR expuso los avances del
Proyecto Cauchari-Olaroz en materia de gestión socioambiental, monitoreo de biodiversidad y aplicación de un enfoque preventivo y adaptativo para garantizar operaciones responsables.
“Para EXAR, la preservación de la biodiversidad es un compromiso transversal. Trabajamos para asegurar el equilibrio entre la producción minera y el ambiente, integrando de manera rigurosa la normativa provincial y nacional con estándares internacionales de sostenibilidad. Este enfoque preventivo y adaptativo nos permite avanzar en una operación responsable, transparente y orientada a generar impactos positivos medibles para la naturaleza”, afirmó Alejandro Fiad, superintendente de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Biodiversidad de la compañía.
EXAR destacó la importancia de estos espacios de diálogo multiactor, que permiten compartir conocimientos, fortalecer capacidades y construir una visión común hacia un futuro sostenible para la provincia.
EXAR impulsa el desarrollo de las mujeres de la Puna jujeña
En el marco de la celebración del Día de la Madre, EXAR realizó la entrega de kits de equipos de computación, insumos y mobiliario de oficina destinados a fortalecer las capacidades y el desarrollo de las mujeres de las siete comunidades de la Puna. La iniciativa pone especial énfasis en acompañar proyectos productivos y formativos impulsados por ellas.
El objetivo central de esta acción es promover el acceso al conocimiento, potenciar emprendimientos locales y visibilizar el rol fundamental que desempeñan las mujeres en la vida social, cultural y productiva del territorio, contribuyendo a mejorar la calidad de vida en sus comunidades.
Esta entrega se enmarca en el programa de desarrollo comunitario que EXAR implementa en las zonas de influencia del Proyecto Cauchari–Olaroz, orientado a promover la inclusión, fortalecer capacidades y acompañar el crecimiento integral de las comunidades puneñas.
“El compromiso de EXAR es acompañar a las mujeres de la Puna en su crecimiento, brindándoles herramientas que potencien sus habilidades, sus proyectos y su rol fundamental en el desarrollo de cada comunidad”, señaló Lucila Lasry, gerente de Relaciones Comunitarias e Institucionales de EXAR. Mediante estas acciones, la compañía reafirma su compromiso con el progreso y el
bienestar de la Puna jujeña. El acompañamiento a proyectos liderados por mujeres representa una apuesta concreta por un desarrollo inclusivo, sostenible y profundamente arraigado al territorio.













