Chile activó una alerta de tsunami y llevó a cabo evacuaciones preventivas en varias localidades costeras tras el sismo de magnitud 8.8 registrado frente a la península rusa de Kamchatka la tarde de ayer, 29 de julio. La alerta fue emitida por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), que establecieron el estado de precaución para gran parte de la costa chilena y otras regiones del país.
Leer más: Impactante sismo en Rusia generó tsunami y evacuaciones en todo el Pacífico occidental
Ante la amenaza, el presidente Gabriel Boric convocó al Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) y comunicó que el protocolo oficial es evacuar al menos tres horas antes de la llegada estimada de las olas. La alerta abarcó desde la región de Arica y Parinacota hasta Los Lagos, incluyendo Isla de Pascua y otras zonas insulares.
Se suspendieron clases en comunas costeras bajo riesgo, y se activaron sirenas y evacuaciones principalmente en Isla de Pascua, que fue la primera en preparar a su población, con sirenas sonando a las 6 hora local de hoy, 30 de julio. En el resto del país, evacuaciones y medidas preventivas se aplicaron conforme la llegada esperada de las olas, que podían oscilar entre 1 y 3 metros de altura, implicando una salida de mar de gran energía y duración de 30 a 40 minutos según expertos.
El cronograma estimado para la llegada de las olas comenzó en Isla de Pascua a las 9:25 a.m. (hora local insular), extendiéndose a ciudades continentales como Arica y Iquique alrededor de las 14:50, Antofagasta a las 15:09 y Valparaíso a las 15:50, entre otras localidades a lo largo de la tarde del 30 de julio, aunque hasta el momento no se registraron movimientos sísmicos.
Las autoridades pidieron a la población mantener la calma, seguir únicamente las indicaciones oficiales y evitar exponer innecesariamente a las personas al riesgo, reforzando la cultura de prevención sísmica desarrollada desde eventos anteriores como el terremoto de 2010. La alerta se mantuvo vigente hasta nuevo aviso, con monitoreo permanente del SHOA y SENAPRED.
La alerta de tsunami en Chile fue originada por un megaterremoto en Kamchatka, Rusia, y provocó una respuesta coordinada de evacuación y precaución en localidades costeras chilenas para minimizar riesgos y asegurar la seguridad de los habitantes frente a la posible llegada de olas destructivas.













