JUJUY A DIARIO

Este martes será la Marcha Federal Universitaria en Jujuy

El próximo martes 23 de abril, universidades de todo el país se movilizarán en una Marcha Federal en reclamo a la situación que atraviesan las instituciones debido a la falta de presupuesto.

En la provincia de Jujuy, la Asociación de Docentes e Investigadores se la Universidad Nacional de Jujuy (ADIUNJu) junto a la CONADU Histórica convocaron a una marcha en la provincia, con una radio abierta y ruidazo a las 16 en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.

Cabe recordar que gremios estatales y organizaciones sociales, entre ellos ADEP y CEDEMS, realizan una medida de fuerza en apoyo a este reclamo, “esto demuestra la importancia de este derecho y de un estado presente en la educación pública”, expresó Eva Arroyo, secretaria adjunta de ADIUNJu.

En este marco, desde ADIUNJu brindaron una conferencia de prensa, y Gabriela Gresores, Secretaria Gremial de la asociación explicó que “se estableció que las universidades públicas mantendrán el presupuesto del 2023, que fue fijado en septiembre del año 2022, ante esto, realizamos una carta pública advirtiendo que con estos fondos llegamos hasta junio, e incluso hay universidades que ya están en secesión de salarios”.

Continuando con esto, manifestó que “no se trata solo del tema económico y salarial, sino también del ataque masivo a estas instituciones educativas populares que fueron creadas hace más de 100 años, y han demostrado su enorme eficacia para cubrir el derecho a la educación en todo el país y brindar un futuro distinto, demostrando que la importancia de Argentina en el mundo de la ciencia y tecnología está relacionada con la educación pública”.

En cuanto al acuerdo que manifestaron desde el Gobierno Nacional, declararon que “el presupuesto universitario está dividido en dos partes, una es la salarial y la otra es del funcionamiento, el mes pasado se logró que se aumente el 70% en este último, que fue un porcentaje mínimo”.

Ante esto, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) había expresado que la propuesta del Gobierno nacional a través de los medios de comunicación sobre nuevas medidas de la Secretaria de Educación, no era un acuerdo sino de un anuncio del gobierno y reafirmaron la continuidad “del planteo de incrementos necesarios para gastos de funcionamiento y becas estudiantiles, actualización de salarios docentes y nodocentes y reactivación de las políticas de ciencia, investigación y extensión y el financiamiento de obras”.

Andrea M. Cabrera

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?