JUJUY A DIARIO

Esta semana se conocerá la inflación de diciembre: Sería la más alta en 30 años

El próximo jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer la variación que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en diciembre que, según estimaciones privadas, se habría ubicado en un rango de entre 25% y 30%.

En caso de confirmarse este porcentaje, el acumulado del año se ubicaría por encima del 200%, una cifra de tres dígitos que el país no alcanzaba desde la hiperinflación de 1990.

Hasta noviembre pasado, último mes de ejercicio pleno del gobierno de Alberto Fernández, la inflación interanual acumulaba una suba del 160,9%.

La consultora Eco Go estimó que la inflación de diciembre se ubica en 29,4% con un salto interanual del 222,8%. La clave de la suba del último mes del 2023 estuvo en el aumento del 35,5% en los alimentos de 35,3%, si bien en la última semana se observó un retroceso, por la baja del precio la carne.

En tanto, el Relevamiento de la consultora LCG estimó la inflación promedio de diciembre en 28%, lo que representan un acumulado del 218% para todo 2023.

Otra medición consistente con estos datos es el IPC de la Fundación Libertad y Progreso, que mostró una suba del 29% para el mes y del 219% para el año, la más alta desde 1990.

El informe de LyP dio cuenta que ”la suba del IPC de diciembre está explicada por la liberación de precios que venían artificialmente atrasados. Algo que había servido para mostrar un IPC más bajo en meses anteriores, pero que era insostenible”.

Ante esto, el presidente Javier Milei habló luego de su viaje a la Antártida y señaló que si el índice de inflación de diciembre es de 30% “es un numerazo, un logro fenomenal y hay que sacarlo a pasear en andas a (el ministro de Economía, Luis) Caputo”.

Asimismo, indicó que diálogo con Radio Mitre que elnúmero del 30% por la Argentina “venía” para una inflación del 45%.  “Si lo metemos en 30 es un logro fenomenal, abatimos un tercio en un mes”.

Al ser consultado sobre si hay un riesgo de una hiperinflación, respondió que sí. “Por más que estamos haciendo un laburo fenomenal, cuando el Congreso se pone a hacer estupideces, te pasa la factura. No acompañaron la licitación de bonos y eso trajo como consecuencia que el riesgo país suba” y consideró que “los políticos tienen que tomar conciencia de que, si no hacemos lo que hay que hacer, van a estar hundiendo a la sociedad en una crisis enorme”.

Fuente: El Cronista

Andrea M. Cabrera

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?