Esas cifras se alcanzarán esta semana con el arribo de 3.248.000 vacunas de Sinopharm y 1.654.500 dosis de AstraZeneca que serán distribuidas en el marco del Plan Nacional de Vacunación.
Unas 3.248.000 dosis de vacunas de Sinopharm y 1.654.500 de AstraZeneca arribarán esta semana a la Argentina para reforzar el Plan Nacional de Vacunación contra el coronavirus que lleva adelante el Gobierno y avanzar así en el objetivo de completar los esquemas de inoculación en todo el territorio, en un escenario alentador por haber alcanzado ya las 55.471.120 de dosis arribadas al país hasta el momento.
Así lo informaron fuentes oficiales, que indicaron que la partida de Sinopharm llegará en tres vuelos y el cargamento de AstraZeneca lo hará en un cuarto traslado.
Más de un millón y medio de dosis de AstraZeneca contra el coronavirus llegarán este martes al país, las que forman parte de las cinco millones que arribarán esta semana, y con las que Argentina habrá sumado más de 55 millones de vacunas, en el marco del Plan Estratégico de inmunización que despliega el Gobierno nacional en todo el territorio.
Según se informó oficialmente, un cargamento de 1.654.500 de dosis de AstraZeneca arribará este martes al aeropuerto de Ezeiza en el vuelo AC7251 de Air Canadá.
En tanto, el miércoles arribarán dos aviones, uno de Qatar Airways (QR8155) con 1.448.000 y otro de la empresa alemana Lufthansa (LH8264) con 1.230.000 dosis de Sinopharm.
El cuarto vuelo está diagramado para el próximo viernes, con las restantes 570.000 dosis de la vacuna del laboratorio chino.
Hasta el momento, desde el inicio de la campaña, la Argentina recibió un total de 50.568.620 vacunas contra el coronavirus.
El encuentro del Cofesa
En paralelo, en la mañana del lunes comenzó en San Luis la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), encabezada por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y con la presencia de ministras y ministros de todo el país.
Un encuentro con el objetivo de abordar la situación epidemiológica de cada una de las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires, y la marcha de la campaña de vacunación contra el coronavirus, entre otros temas.
En este se tratará el plan de aperturas, el monitoreo de los indicadores fijados por DNU y la situación de la variante Delta de coronavirus.
Además, otros ejes temáticos serán el plan estratégico de vacunación, el cronograma de arribo de nuevas vacunas y la inmunización en adolescentes, indicaron fuentes oficiales.
Por otro lado, se presentará el Plan Nacional de Calidad en Salud, los avances del Plan Nacional de Talento Humano (ingreso y acreditación de residencias), el proyecto de reglamentación de la Ley de Chagas y la implementación de las leyes de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia (De los 1.000 Días).