Al otro lado del océano, específicamente en España, las mascotas españolas tendrá un DNI animal para 2022. Esta es una de las prioridades de la Dirección General de Derechos de los Animales con el objetivo de tener una base de datos nacional.
La idea es tener identificadas a todas las mascotas, de esta manera, quieren garantizar que están avanzando por el camino correcto y en un modelo en donde ningún animal sea abandonado a su suerte en España.
En este documento de identidad animal, que será compatible con el microchip, habrá información básica como el nombre de la mascota, la fecha de nacimiento, las vacunas que tiene y todos los datos de los dueños. De esta forma, se podrá localizar fácilmente al propietario del animal en caso de abandono.
En este sentido, las personas que quieran tener un perro como animal de compañía deberán realizar un curso de formación que les capacite para tener un animal a su cargo.
Las tiendas solamente podrán vender peces como animales de compañía y se prohibirá la cría de mascotas a particulares. Por otra parte, el número máximo de animales en una casa será de cinco aunque no será una medida con carácter retroactivo. Por lo tanto, cuando esta norma entre en vigor las personas que tengan más de cinco animales podrán seguir con ellas, aunque no podrán adquirir más.
De esta forma, los animales dejarán de ser cosas y serán seres sintientes. Es decir, que tendrán los mismos derechos que las personas en casos de divorcio y será un juez el que deba decidir que parte de la pareja reúne las mejores condiciones para quedarse con su custodia.