El lunes 10 de octubre, la UNJu presentará su oferta académica a los estudiantes próximos a egresar del nivel secundario como también a personas interesadas en iniciar estudios universitarios. El encuentro será en Palpalá.
La universidad realiza un trabajo territorial de expansión y apertura hacia la sociedad, uno de los cuales es el programa “UNJu, Tu lugar-Sigamos estudiando”, que consta de tres líneas de acción:
- Trabajo con los alumnos de los últimos años del nivel medio,
- El acompañamiento a ellos que se encuentren cursando los primeros años de las diferentes carreras universitarias y
- La situación de los estudiantes que por diversos motivos abandonan sus estudios superiores.
El objetivo es construir ciudadanía universitaria, recorriendo, conociendo la universidad y sus ofertas, como también afianzar las alianzas de la universidad con los actores sociales y autoridades de los municipios locales.
En este sentido, Luis Moreno, secretario de Desarrollo Humano y Bienestar Social de Palpalá, indicó que “es muy importante esta jornada de socialización universitaria que se va a realizar el 10 de octubre. Una iniciativa impulsada por el intendente Rubén Eduardo Rivarola, donde nos centralizaremos en los estudiantes secundarios que egresan este año, dado que es muy importante que ellos puedan, dentro de sus posibilidades, acceder a una carrera superior adquiriendo herramientas para mejorar su calidad de vida en el futuro. Será una jornada muy interesante de orientación y espero que todos los jóvenes estudiantes la aprovechen, así como también aquellas personas que tengan interés en estudiar una carrera”

En esta misma línea, María Eugenia Bernal, secretaria Académica de la UNJu, señaló que “difundir una oferta académica, no solo es parte de la universidad sino de toda la sociedad. En este aspecto, la Municipalidad de Palpalá trabaja denodadamente por sus ciudadanos. Esto se ha puesto de manifiesto en todos los acuerdos que hemos realizado para hacer alguna oferta de carrera, como en el caso del trabajo con la UTN, con las escuelas superiores y ahora también con los estudiantes que egresan”
“Este es un nuevo formato de generar ciudadanía universitaria. Esto es fundamental trabajarlo con toda la comunidad, dado que una oferta educativa que no tiene relación con los municipios y autoridades locales, el arraigo no se produce. Palpalá es el primer lugar que vamos a trabajar con dos programas: ‘UNJu tu lugar-sigamos estudiando’. Esto es trabajar con las escuelas secundarias y los estudiantes que van a egresar, a fin de que conozcan no solo la oferta académica sino todos los espacios que brinda institucionalmente las universidades de Jujuy: sus clubes, la recreación, la socialización y el sistema de becas”, explicó.
Leer más: UNJu: Inician las preinscripciones para abogacía, enfermería y en Humanidades
Bernal, afirmó que “la particularidad que tendrá la jornada, es que no solo se presentan las ofertas sino se hacen talleres con egresados de las distintas carreras, es decir con la experiencia vivencial, territorial y profesional que tienen ya en el ámbito laboral. Ellos socializan las luces y sombras que pueden tener las carreras y el lenguaje científico de cada una de las ofertas. Por eso valoro toda la logística que ha presentado el municipio de Palpalá, que hace posible la realización de estos talleres recreativos, interactivos con quienes asisten, sean egresados de la secundaria o adultos que quieran iniciar una carrera. Esto es posible gracias a un trabajo conjunto entre el municipio y la UNJu”, resaltó.
Para finalizar, consideró que “construir ciudadanía universitaria no es solo recorrer la universidad y sus ofertas sino sobre todo afianzar las alianzas que necesita la universidad con las autoridades locales, para defender la casa de altos estudios, pública, gratuita. Una institución que se desafía en términos de geografías posibles y de cada vez más carreras para compartir. Aquí en Palpalá eso se entiende muy bien”, destacó la académica. “Por eso es el apoyo permanente que nos brinda como institución universitaria para consolidar el conocimiento de la oferta y la puesta en marcha de otras carreras también. Lo fundamental para sostener una oferta educativa en el tiempo, más allá del dictado de las clases, es el trabajo con las autoridades del municipio de Palpalá”, completó.