Cada 3 de julio se celebra el Día Nacional del Locutor, fecha en que se recuerda el nacimiento de la entidad gremial que se llevó a cabo siete años antes y nuclea a los profesionales de la radiodifusión, la Sociedad Argentina de Locutores.
Para crear esta sociedad, se juntaron veintiún locutores en lo que fue la redacción de la revista Antena, en Corrientes al 800, para crear un marco que los agrupara, y la Junta Provisoria, tuvo como presidente a Pedro del Olmo y como secretario a Roberto Galán. Fueron acompañados por: Raúl Marmagno Cosentino, Ricardo Berutti, Eduardo Besnard, Ricardo Bruni, Roberto Cano, Juan Bernabé Ferreyra, Carlos Fontana, Carlos Foresti, Juan Carlos Grassi, Jorge Homar Del Río, Carlos Iglesias, Roberto Lafont, Milton Lima Mansilla, Rodolfo López Ervilha, Jaime Mas, Juan Monti, Alberto Rial, Rodolfo Torwill y Pedro Valdez.
Pero no fue hasta 1950 cuando, en un Congreso Nacional de Locutores, se instituyó el 3 de julio como el Día del Locutor para recordar a todas las voces que generan sensaciones a través de la radio, la televisión y los medios digitales.
Día del Locutor en Jujuy
En este marco, en Jujuy se realizó en horas de la mañana una ofrenda floral en el S alón de la Bandera, dedicada a los Locutores, y se expresaron palabras alusivas. En este acto estuvieron presentes representantes del Gobierno provincial, junto al Delegado de la Sociedad Argentina de Locutores (SALCO), Fabián Gorena.
Asimismo, Gorena indicó que en la jornada de hoy se llevará a cabo una nueva edición de los Premios Voces de San Salvador “Hugo Delgado “, donde se entregarán distinciones a locutores locales.
- Trayectoria: Edmundo Rodríguez
- Locutora destacada: Graciela Yazzle
- Juventud: Juan Figueroa
- Memoria: Walter Limache
- Superación: Nicolás Casas
Podés encontrar más información en la nota.