En el mes de junio se realizará en la capital jujeña el Foro Internacional de Desarrollo Sostenible “SOSTENTUR 2024” respecto a esto, dialogó en nuestro programa de streaming “Hiperconectados” Rubén Daza, Secretario de Economía Popular.

El encuentro se llevará a cabo los días 27 y 28 de junio y es organizado por la Secretaria de Economía Popular del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de Jujuy, el mismo como objetivo generar un espacio de encuentro entre referentes locales, nacionales e internacionales del sector público y privado para abordar los desafíos del desarrollo sostenible.
El Foro busca motivar a diversos actores, desde empresarios y emprendedores hasta instituciones públicas y académicas, a desarrollar proyectos y acciones de triple impacto en sus territorios. Con temáticas que van desde la sostenibilidad ambiental y económica hasta la inclusión social y la productividad, el evento pretende fomentar el diseño e implementación de proyectos integrados para el desarrollo local sostenible.

Por su parte, Daza destacó el trabajo que se viene realizando en los últimos años desde el Gobierno de Jujuy en lo referente al desarrollo sostenible, tanto en el turismo, como en la agroecología y economías circulares, “en la provincia trabajamos con la transición energética, también con el turismo sostenible y la transformación digital, algunos están en un sistema que no tiene normas, pero se realiza con el objetivo de bajar la huella de carbono”, explicó.
Asimismo, subrayó que en la provincia hay un productor que ya cuenta con más de una hectárea de frutillas sin químicos, que empleó Bokashi, un abono orgánico. Pero también señaló las experiencias urbanas como las llevadas a cabo por Girsu, o las tareas de organizaciones sociales que se encargan de juntar material reciclable, y explicó que este foro es una oportunidad para visibilizarlas y “que se discutan condiciones para mejorarlas y desarrollarlas, escuchando a expertos nacionales e internacionales”.
Podés ver la entrevista completa en nuestro Facebook.