JUJUY A DIARIO

En Argentina hay un femicidio cada 30 horas: 252 en lo que va de 2024

El 25 de noviembre de 2024, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se reportaron cifras alarmantes sobre la violencia de género en Argentina. Hasta el 15 de noviembre, se registraron 252 femicidios, una cifra que refleja la persistente crisis de violencia machista en el país. Estos datos son un recordatorio desgarrador de que la lucha por la igualdad y la seguridad de las mujeres sigue siendo una tarea urgente y necesaria.

Leer más: Detuvieron en Tucumán a un jujeño que tenía captura por violencia de género

De los 252 femicidios, 20 fueron catalogados como femicidios vinculados, que afectan a personas cercanas a las víctimas. Además, se registraron 7 muertes de personas trans, 10 suicidios feminicidas y 12 muertes violentas relacionadas con el narcotráfico y el crimen organizado. Este panorama indica que no solo las mujeres cisgénero son víctimas, sino también aquellas que pertenecen a comunidades históricamente marginadas, lo que subraya la necesidad de un enfoque inclusivo en las políticas contra la violencia de género.

El informe del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación destaca que, en promedio, ocurre un femicidio cada 30 horas. Un dato preocupante es que el 66 % de las víctimas fueron asesinadas en su hogar o en lugares donde compartían espacio con sus agresores, y el 84 % tenía una relación previa con el femicida. Esta información pone de manifiesto que muchas mujeres están en peligro incluso en los entornos más íntimos.

La violencia de género no solo afecta a las víctimas directas; también tiene un impacto devastador en sus familias. En este contexto, se registraron 169 niños y niñas huérfanos debido a estos crímenes, lo que plantea serias preocupaciones sobre las consecuencias intergeneracionales de la violencia machista. La forma más común de asesinato fue el apuñalamiento, seguido del uso de armas de fuego y estrangulamiento, lo que revela la brutalidad con la que se cometen estos crímenes.

A nivel global, la situación es igualmente alarmante. Según ONU Mujeres, más de 85,000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2023, lo que equivale a aproximadamente 140 homicidios diarios. Este fenómeno resalta que la violencia contra las mujeres es una epidemia mundial y que los hogares se han convertido en los lugares más peligrosos para ellas. La necesidad urgente de políticas efectivas y sistemas judiciales robustos es evidente para prevenir futuros femicidios y proteger a las sobrevivientes.

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer debe servir como un llamado a la acción para todos los sectores de la sociedad. Es imperativo implementar políticas públicas efectivas y sostenibles que aborden las raíces de esta problemática. La lucha contra el femicidio requiere no solo cambios legislativos, sino también un cambio cultural hacia una sociedad que rechace toda forma de violencia contra las mujeres y promueva su bienestar y seguridad

Jujuy A Diario

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?