JUJUY A DIARIO

En 2022 los casos de gripe y neumonía en la Argentina superaron los niveles prepandémicos

La incidencia de influenza creció el 21% con respecto al registro de 2019. La de neumonía fue más del 6%. Cuáles son los motivos según expertos en infectología y salud pública.

Tras las restricciones en la movilidad dentro y entre las ciudades durante 2020 por la pandemia por el coronavirus, otros patógenos comunes, como los que causan las gripes y las neumonías, habían reducido su transmisión en la Argentina. Pero este año 2022 los niveles de circulación de esos gérmenes han vuelto a aumentar y los casos de gripe y neumonías ya superaron a los del año anterior a la pandemia.

En 2022 se han reportado en 719.065 casos de gripe, según la última edición del Boletín Epidemiológico Nacional, que elabora el Ministerio de Salud de la Nación. La incidencia acumulada ha sido de 1555 casos por cada 100.000 habitantes. Eso significa que la incidencia de gripe creció el 21% con respecto al registro de 2019, el año anterior a que se declarara la emergencia de salud pública por el COVID-19.

En 2019, se habían notificado 576.744 casos de personas diagnosticadas con el virus de la influenza, que causa la gripe. La incidencia acumulada fue de 1.283 casos por cada 100.000 habitantes. Al año siguiente, cuando el confinamiento masivo obligó a estar más tiempo en los hogares y se redujeron las reuniones sociales en espacios cerrados, el nivel de casos de gripe bajó más del 60%. En cambio, en 2021 los casos de gripe subieron el 21%.

Este año entonces siguieron aumentando y superaron al nivel que se había alcanzado en 2019. Si bien la gripe afectó a personas de todas las edades, el mayor número de muestras positivas se dio en el grupo que tiene entre 25 y 34 años y en el que tiene entre 45 y 64 años.

La suba de casos de gripe siguió hasta alcanzar en abril pasado más del 50% de la positividad en las muestras que se analizaban. Desde entonces los casos empezaron a bajar. En agosto pasado, la positividad para gripe era solo del 2,38%. Desde el inicio del año hasta la tercera semana de agosto, se reportaron 97 muertes por gripe en el país.

Como el virus de la gripe circuló antes de su temporada habitual y como la gente había estado menos expuesta al patógeno durante 2020 y 2021, este año hubo más personas afectadas. Aún sigue habiendo casos de gripe en septiembre. Con respecto a la vacunación, la tasa se está recuperando en 2022: es mayor que en 2021. Pero no alcanzó a los valores de 2020. Ya en junio pasado, el 80% del personal de salud tenía la vacuna antigripal y la cobertura también había alcanzado al 42% de los niños y las embarazadas”, comentó a Infobae Pablo Bonvehí, jefe de la sección Infectología en CEMIC y ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología.

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?