JUJUY A DIARIO

El Sándwich de Milanesa: Un ícono argentino que se festeja hoy

Cada 18 de marzo se celebra en Argentina el Día del Sándwich de Milanesa, un homenaje a este plato popular que tiene sus raíces en Tucumán.

El sándwich de milanesa, un clásico indiscutible de la gastronomía argentina, tiene su propio día de celebración cada 18 de marzo. Si bien la fecha no es oficialmente reconocida, la tradición nació en Tucumán, provincia donde este plato compite en popularidad con otras delicias regionales como las empanadas y el locro.

En Tucumán, el sándwich de milanesa es un verdadero emblema culinario. Su preparación, con el característico pan sanguchero tostado y la milanesa frita o al horno, es un ritual que se respeta. Ya sea en su versión clásica con lechuga y tomate, o en su versión “completa” con jamón, queso, huevo y papas fritas, el sándwich de milanesa tucumano es una experiencia gastronómica ineludible para quienes visitan la provincia.

La fecha elegida para celebrar el Día del Sándwich de Milanesa coincide con el fallecimiento de José Norberto Leguizamón, dueño de la popular sandwichería “Chacho”, en 2010. Fue el humorista Diego Viruel quien propuso la fecha, y aunque la iniciativa de la legisladora Carolina Vargas Aignasse para oficializarla no prosperó, la tradición se mantiene viva entre los tucumanos.

Curiosamente, el origen del sándwich se remonta al siglo XVIII, cuando John Montagu, un aristócrata inglés, tuvo la idea de colocar un filete de buey entre dos panes para no ensuciarse las manos mientras jugaba a las cartas. Con el tiempo, esta práctica se popularizó en las reuniones aristocráticas y se extendió a otros países, dando origen a una de las comidas más versátiles y populares del mundo.

Laura Lozano

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?