Después de dieciséis años de silencio y especulación, Oasis ha concretado uno de los regresos más esperados del rock mundial. Los hermanos Liam y Noel Gallagher, figuras centrales de la banda, dejaron atrás una larga historia de desencuentros para reencontrarse sobre el escenario y dar inicio a la gira “Oasis Live ‘25”. El tour comenzó el 4 de julio en Cardiff, ante más de 70.000 fanáticos, marcando un hito histórico para el britpop y la música contemporánea.
La gira mundial incluye una esperada parada en Sudamérica, con dos fechas confirmadas en Buenos Aires el 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Estadio River Plate. Será la primera vez que Oasis toque en Argentina desde 2009, lo que ha generado una demanda récord de entradas y una ola de nostalgia entre los seguidores locales. Tras Buenos Aires, la banda continuará por Santiago de Chile y São Paulo, Brasil, en lo que promete ser un cierre de año inolvidable para los fans de la región.
El repertorio de este reencuentro está repleto de clásicos que definieron a una generación. En los primeros conciertos, Oasis ha interpretado himnos como “Wonderwall”, “Don’t Look Back in Anger”, “Champagne Supernova”, “Live Forever”, “Supersonic” y “The Masterplan”, junto con otros éxitos de sus discos emblemáticos “Definitely Maybe” y “(What’s the Story) Morning Glory?”. La selección de temas equilibra la energía de los 90 con la madurez de la banda, garantizando un viaje emocional para el público.
El contexto de este regreso es tan relevante como la música misma. La reconciliación de los Gallagher, tras años de tensiones públicas, coincide con el 30º aniversario del debut de Oasis y el renovado interés global por el britpop. La gira ha agotado entradas en tiempo récord en Europa y América del Norte, y ha devuelto a la banda a los primeros puestos de las listas de éxitos. El fenómeno Oasis demuestra que, pese al paso del tiempo, su legado sigue tan vigente y poderoso como siempre.